a
![]() | ||||||||
|
Translingüístico
a | |
pronunciación | falta agregar |
Letra
- 1
- Primera letra del alfabeto latino moderno básico..
Símbolo
- 2
- Usada en el Alfabeto Fonético Internacional para representar una vocal abierta anterior no redondeada..
Español
a | |
pronunciación (AFI) | [a] ⓘ |
transliteraciones | a |
Letra
- 1
- Primera letra del abecedario español y primera de sus vocales.
- Uso: minúscula.
- Relacionado: A (mayúscula).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
a | aes |
- 2
- Nombre de la letra a1.
- 3
- Por extensión, cualquier figura semejante a esa letra, sea en su forma mayúscula o minúscula.
- Uso: por extensión
Véase también
Traducciones
Véase A.
Preposición
- 1
- Indica complemento directo animado (persona, animal o cosa personificada).
- Ejemplo: Vi a tu madre en la pescadería.
- Ejemplo: No visitaron a sus parientes.
- 2
- Indica complemento indirecto.
- Ejemplo: Le regaló unas flores a su novia.
- 3
- Indica dativo ético enfático.
- Ejemplo: A mí es que no me come nada este chiquillo rebelde.
- 4
- Indica complemento destinativo.
- Sinónimo: para.
- Ejemplo: A beneficio del público.
- 5
- Indica el complemento que rigen ciertos verbos y algunos adjetivos.
- Ejemplo: Jugar a las cartas.
- Ejemplo: Suave al tacto.
- 6
- Precede a un infinitivo cuyo significado implique comienzo, intento, logro, mantenimiento, aprendizaje o finalidad de la acción.
- Ejemplo: Es bueno lavarse las manos antes de empezar a comer.
- 7
- Indica complemento circunstancial vectorial indicando dirección, destino o intervalo.
- 8
- Indica complemento circunstancial locativo, indicando el lugar o el tiempo.
- Relacionados: ante, junto a.
- Ejemplo: El aparcamiento se encuentra a la derecha del edificio.
- Ejemplo: A la orilla del mar.
- Ejemplo: A la vista.
- Ejemplo: En esta casa se cena a las diez.
- 9
- Indica complemento circunstancial indicando precio, razón o proporción.
- Ejemplo: Las manzanas están de oferta a un euro el kilo.
- Ejemplo: Id entrando despacio, uno a uno.
- Ejemplo: Quedaron dos a uno.
- Ejemplo: Un real de a dos.
- 10
- Indica complemento circunstancial de modo.
- Ejemplo: Hicimos toda la ruta a pie.
- Ejemplo: Quien a hierro mata, a hierro muere.
- 11
- (a que) Indica apuesta o desafío cuando precede a la conjunción que.
- Ejemplo: ¡A que no te atreves!
- 12
- Equivalente a la conjunción si en expresiones de sentido condicional, cuando precede a un infinitivo.
- Ejemplo: A decir verdad.
- 13
- Equivalente a la preposición por.
- Ejemplo: A instancias mías.
- 14
- Equivale a la preposición según.
- Ejemplo: A la moda.
- Ejemplo: A mi modo de ver, no es así.
- 15
- Introduce numerosas locuciones adverbiales.
- Ejemplo: A tientas. A regañadientes. A todo correr.
- 16
- Introduce frases imperativas.
- Uso: es más común acompañada de un verbo en infinitivo
- Ejemplo: ¡A la cama!
- Ejemplo: ¡A trabajar!
Traducciones
|
Albanés
a | |
pronunciación (AFI) | ['a] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio
- 1
- Acaso; adverbio introductorio de gran parte de las frases interrogativas que requieren una respuesta afirmativa o negativa.
- Ejemplo:
Si e kishte tingullin e zërit? Çfarë lodrash i pëlqen të luaje? A koleksionon flutura?Traducción: ¿Cómo tenía el timbre de voz? ¿Qué juegos le gustan? ¿Acaso colecciona mariposas?Princi i vogël. Página 23. 2000.
Aragonés
a | |
pronunciación | falta agregar |
Azerí
a | |
pronunciación (AFI) | [ɑ] |
silabación | a |
transliteraciones | a |
rima | ɑ |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Cochimí
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Frutos
- Higo chumbo, tuna.
Esloveno
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Letra
Etimología 2
Acortamiento de ali.
Preposición
- 1
- Variante de ali.
- Uso: se usa principalmente en preguntas.
Francés
a | |
pronunciación (AFI) | [a] ⓘ |
transliteraciones | a |
homófonos | à |
rima | a |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Letra
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (il, elle, on) del presente de indicativo de avoir.
Galés
Parte de la Lista Swadesh.
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Y.
- Uso: ante consonante, provoca mutación aspirada
Gallego
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
- 1
- Ala.
Húngaro
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Inglés
a | |
pronunciación (AFI) | [eɪ] ⓘ |
Australia (AFI) | [æɪ] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Letra
Artículo indefinido
- 1
- Un, una. A veces se omite en la traducción.
- Uso: Cuando precede a palabras que comienzan por sonido vocálico (vocal o h muda), se convierte en an.
- Ejemplo:
He is a fine young fellow, red-headed and with a funny quirk to the corner of his lips when he smiles and simply delightful in a clean, wholesome way.Traducción: Es un joven excelente, pelirrojo y con un curioso gesto en la comisura de los labios al sonreir; simplemente encantador de una manera limpia y sana.Laura Ingalls Wilder. West From Home. Página 116. 22 oct 1915.
- 2
- Un tal, una tal. Precediendo a nombres personales de gente a la que apenas se conoce.
- Ejemplo:
There will be a Dr. Largo travelling with you.Traducción: Un tal doctor Largo viajará con usted.Louise Lawrence. The Death Flowe. Página 76. 1990.
Preposición
- 3
- Por, normalmente con sentido proporción.
- Ejemplo:
two dollars a day.Traducción: dos dólares por día.
- 4
- Denota la acción de un verbo cuando se halla delante del participio activo.
- Uso: anticuado.
- Ejemplo:
a-hunting I will go.Traducción: Iré a cazar.
Irlandés
a | |
pronunciación (AFI) | [a] [ə] |
pronunciación (AFI) | [a] [ə] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Letra
Etimología 2
Del irlandés antiguo a.
Adjetivo posesivo
- 1
- Su, de él.
- Uso: Provoca mutación suave.
- Ejemplo:
Dh'éirigh a bhean, agus bhí meidhir mhór agus áthas uirthi é a dh'fheiscint arís, agus dhein sí suipéar.Scéal na dtrí chomhairle.
- 2
- Su, de ella.
- Uso: Provoca mutación aspirada.
- Ejemplo:
a bróg.Traducción: su zapato (de ella.
- Ejemplo:
a hathair.Traducción: su padre (de ella.
- 3
- Su, de ellos.
- Uso: Provoca mutación nasal.
- Ejemplo:
a mbróg.Traducción: su zapato (de ellos.
- Ejemplo:
a n-athair.Traducción: su padre (de ellos.
Etimología 3
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre relativo directo
- 1
- Que, quien, el cual, la cual, los cuales, las cuales.
- Uso: provoca mutación suave, usado junto con formas independientes del verbo, la forma negativa es nach
- Ejemplo:
Chuimhnigh sí nár mhaith leis ó a chur púdar ar a haghaidh... ach bhí sí an-dílis agus is ar éigin a d'aithin sí an criothán éadóchais a ghabh tríthi.Seamus Deane. The Field Day anthology of Irish writing vol. 5. Editado por: Angela Bourke. Editorial: NYU Press. 2002. ISBN: 9780814799079. OBS.: Irish Women's Writing and Traditions
Pronombre relativo indirecto
- 2
- Que, quien, el cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo.
- Uso: provoca mutación nasal. usado junto con formas dependientes del verbo en presente. con el pasado se usa ar. la forma negativa es nach.
- Ejemplo:
Bhéarfaidh mise sin duit,' arsa an fathach, 'ach caithfidh achan rud a n-iarrfaidh mise ort a dhéanamh, sin nó an ceann a chailleadh.Deane. The Field Day anthology of Irish writing vol. 4. Editado por: Angela Bourke. Editorial: NYU Press. 2002. ISBN: 0814799086. OBS.: Irish Women's Writing and Traditions
Etimología 4
de do.
Preposición
- 1
- Úsase para conectar el objeto con el sustantivo verbal.
- Uso: provoca mutación suave, frente al posesivo l+, ga, a
- Ejemplo:
Ní deacair iarracht de shíocanailís an údair a fheiceáil taobh thiar den tátal a fhéachann Ruth Dudley Edwards le baint as cuid de scríbhinní an Phiarsaigh: [...].Máire Ní Annracháin. Téacs Agus Comhthéacs: Gnéithe de Chritic Na Gaeilge. Editado por: Máire Ní Annracháin, Bríona Nic Dhiarmada. Editorial: Cork University Press. Cork, 1998. ISBN: 9781859180518.
Etimología 5
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Partícula
- 1
- Precede a un sustantivo en el caso vocativo..
- Uso: Provoca mutación suave.
- Ejemplo:
Á, a chaile," dúirt sé, "mar sin a bheas tú!Na deartháireacha.
Etimología 6
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Partícula
- 1
- Introduce un numeral cardinal cuando éste actúa como sustantivo..
- Uso: Provoca mutación aspirada.
- Ejemplo: a' haon → el uno; a dó → el dos.
Italiano
a | |
pronunciación (AFI) | /a/ |
silabación | a |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
transliteraciones | a |
homófonos | ha |
rima | a |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Letra
- 1
- Primera letra y vocal del abecedario italiano.
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Latín
a | |
clásico (AFI) | [nɪɫ̪] |
eclesiástico (AFI) | [nil] |
clásico (AFI) | [nɪɫ̪] |
eclesiástico (AFI) | [nil] |
transliteraciones | ā |
rima | il |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Preposición de ablativo
- 1
- Variante de ab.
- Uso: ante consonante inicial.
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Interjección
- 1
- Ah! (expresión de lamento, sorpresa, asombro o rechazo).
Maya yucateco
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo posesivo
- 1
- Tu.
Mazahua central
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Mixteco del sur de Puebla
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Partícula
- 1
- marcador de interrogación.
Náhuatl de Ometepec
a | |
pronunciación (AFI) | /ˈa/ |
silabación | a |
rima | a |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Bebidas
- Agua.
Rapa nui
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Artículo
- 1
- Articulo personal.
Partícula
- 2
- Patrón.
Preposición
- 3
- Indica dirección.
Otomí del Valle del Mezquital
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
Portugués
a | |
brasilero (AFI) | [a] |
europeo (AFI) | [a] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
transliteraciones | a |
rima | a |
Artículo definido femenino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | o | a |
Femenino | os | as |
- 1
- El, la, los, las: Forma femenina del artículo definido..
- Ejemplo:
Lá vem a chuvaTraducción: Allí viene la lluvia
- Ejemplo:
Ninguém sabe ao certo como a árvore foi nascer em cima desta pedra.“Cidade de Canan�ia, conhe�a a Figueira centen�ria a �rvore do cora��o de pedra”. 02 mar 2005.
Turco
a | |
pronunciación | falta agregar |
Yoruba
a | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Academia de la Cultura Hñähñu (1992); Vocabulario Hñähñu-Español, Otomí del Valle del Mezquital, Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal, Ixmiquilpan, Hidalgo, México.
- Hernández Cruz, Luis; Victoria Torquemada, Moisés (2010), Diccionario del hñähñu del Valle del Mezquital, Instituto Lingüístico de Verano (SIL); Estado de Hidalgo, México.