tercera persona
Español
tercera persona | |
seseante (AFI) | [t̪eɾˌse.ɾa peɾˈso.na] |
no seseante (AFI) | [t̪eɾˌθe.ɾa peɾˈso.na] |
rima | o.na |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Locución sustantiva femenina
Singular | Plural |
---|---|
tercera persona | terceras personas |
- 1 Lingüística, lingüística
- Persona gramatical que hace referencia a una persona que no es la que habla ni aquella a quien se habla. Algunos pronombres de tercera persona son: él, ellos, ella, ellas.
- Ejemplo: En español, "él" y "ella" son pronombres personales de tercera persona del singular, y "ellos", "ellas", de tercera persona del plural.
- Ejemplo: La forma para la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo "decretar" es "decreta.
- 2
- Entidad o individuo que no se incluye en un asunto o negocio entre dos (como una relación de pareja o un conflicto entre litigantes), pero a quien se alude por tener algún tipo de implicación.[1]
- Sinónimo: tercero
- Ejemplo: El seguro cubre también daños a terceras personas en caso de accidente.
- 3
- Persona que media entre otras.[1]
- Ejemplo: Llegó a mí la noticia por tercera persona.
- Ejemplo: Se valió de tercera persona.
Véase también
- primera persona
- segunda persona
Wikipedia tiene un artículo sobre tercera persona.
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «tercera persona», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.