cuyo
Español
cuyo | |
no sheísta (AFI) | [ˈku.ʝo] |
sheísta (AFI) | [ˈku.ʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈku.ʒo] |
silabación | cu-yo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.ʃo |
Etimología 1
Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 679: attempt to call global 'strfind' (a nil value)..
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
cuyo | cuyos |
- 1 Zoología
- (Cuvia spp.) Mamífero roedor sudamericano, estrictamente herbívoro. Pesa alrededor de un kilo, vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y madrigueras para ocultarse y protegerse; tienen una longevidad de cuatro a seis años. Los incas domesticaron y criaron estos roedores para aprovechar su carne y su piel. En la actualidad se le cría para usarlo en experimentos científicos y cada vez más, para tenerlos como mascotas.
Adjetivo relativo
Error de Lua en Módulo:etimología en la línea 679: attempt to call global 'strfind' (a nil value).
- 2
- Caso de genitivo del pronombre relativo, equivalente a de quien, de que o del cual.
- Uso: poco usado, en el habla oral de españa, en donde es reemplazado por que su (quesuismo). concuerda en género y número con la cosa poseída o referida, y no con el antecedente gramatical.
- Ejemplo: La obra, cuyo autor fue Cervantes, es el Quijote.
- Ejemplo:
un usurero llamado Shylock, cuyas desdichas terminan despertando la comprensión y la simpatía del público.“William Shakespeare. Biograf�a y libros en espa�ol”. 14 ago 2006.
Pronombre interrogativo
- 3
- Indica una relación de pregunta acerca de quien es el dueño de algo.
- Lleva tilde.
- Actualmente no se usa.
- Ejemplo: ¿Cúya es la asignatura, profesor?
Sustantivo masculino
- 4
- Hombre enamorado que corteja una mujer.
- Uso: coloquial, anticuado.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.