an

icono de desambiguación Entradas similares:  an-, -an, àn, ån, -añ

Translingüístico

an
pronunciación falta agregar

Abreviatura

1
Idioma aragonés.

Arrumano

an
pronunciación (AFI) [an]

Etimología 1

Del latín annus.

Sustantivo

1
Año.

Azerí

an
pronunciación (AFI) /ɑn/

Etimología 1

Del árabe آن (ʔān).

Sustantivo

1
Momento.

Bambara

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre

1
Nosotros.

Bretón

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Artículo determinado

1
El, la, los, las.
  • Uso: se usa delante de palabras que comienzan por vocal, n-, d-, t- o h-. en palabras que comienzan por l- se usa al, y ar en el resto de casos. provoca mutación suave en los sustantivos femeninos en singular y los masculinos de persona en plural (excepto los que hacen el plural en -où).
  • Ejemplo:

an den.Traducción: el hombre.

Véase también

Córnico

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Artículo determinado

1
El, la, los, las.
  • Uso: provoca mutación suave en los sustantivos femeninos en singular.
  • Ejemplo:

an venynTraducción: la mujer

Véase también

Francés

an
pronunciación (AFI) [ɑ̃]
homófonos ans
rima ɑ̃

Etimología 1

Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".

Sustantivo masculino

Singular Plural
an ans
1
Año.

Locuciones

Véase también

Inglés

an
tónico (AFI) /æn/ Londres (Reino Unido)
[ɛən] (æ-tensing) EE. UU.
átono (AFI) /ən/ EE. UU., en la frase "an egg"
longitud silábica monosílaba
homófonos in[1]

Etimología 1

Del inglés medio an, del inglés antiguo ān ("literalmente, uno"), y este del protogermánico *ainaz, a su vez del protoindoeuropeo *óynos. Compárese el gótico 𐌰𐌹𐌽𐍃 (ains), el nórdico antiguo einn (sueco en), el alemán antiguo ein (moderno ein), el sajón antiguo en (neerlandés een) o el frisón antiguo an.

Artículo indeterminado

1
Un, una.
  • Uso: cuando precede a palabras que comienzan por sonido vocálico (vocal o h muda). en otro caso se usa a.

Irlandés

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del irlandés antiguo in, a su vez del protocelta *sindo, "este", del protoindoeuropeo *sḗm, "uno" o *só, forma débil del protoindoeuropeo sin, "este".

Artículo

1
El, la.
  • Ejemplo:

Bliain ina dhiaidh sin, thug an rí fá deara an tromas a bhí ag éirí inti, [...].An rí nach raibh le fáil bháis. 1896.

Etimología 2

Del irlandés medio an, a su vez del irlandés antiguo in, iN.

Partícula interrogativa

1
Introduce las oraciones interrogativas afirmativas directas en presente..
  • Uso: requiere de la forma dependiente del verbo, que sufre mutación nasal.
  • Ejemplo:

An bhfuil tú dall? nach bhfeiceann tú an casán? Bhuel, níl a fhios agam cé a lean tú, ach níor lean tú mise cibé,” arsa a athair.Gordon; Ní Bhaoill McCoy. “Beo! (9) "Taisce Focal"”. Ene 2002.

Conjunción

2
Si; introduce oraciones interrogativas afirmativas indirectas en presente..
  • Uso: requiere de la forma dependiente del verbo, que sufre mutación nasal.
  • Ejemplo:

Níl a fhios agam an bhfuil siad ag láimhseáil cúrsaí go mícheart anois nó nach bhfuil.Tom Deignan. “Beo! (41)”. Set 2004.

Véase también

  • nach
  • ar

Forma verbal

1
Forma interrogativa afirmativa del presente de indicativo de la cópula is.
  • Ejemplo:

An féidir leis an Aire a rá cén fáth go raibh árdú £9,000 agus cé hiad na dlíodóiri a fuair an t-airgead?Díospóireachtaí párlaiminte: tuairisc oifigiúil vol. 314. 1979.

  • Ejemplo:

Níl a fhios agam an féidir é a rá mar sin i nGaeilge.Dennis King. “Nótaí Imill: Bhí marú ag teastáil uaidh.” 20 oct 2011.

Huasteco

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Artículo

1
La, el.

Latín

an
clásico (AFI) [än]
eclesiástico (AFI) [än]
rima an

Etimología 1

Incierta.

Conjunción interrogativa

1
¿No es cierto que...?; ¿acaso no...?.
  • Uso: a veces es reforzado por la partícula ne, formando anne

Lombardo

an
pronunciación falta agregar
grafías alternativas agn, ann

Etimología 1

Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".

Sustantivo masculino

1 Tiempo
Año.

Mochica

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Casa.[2]

Occitano

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".

Sustantivo masculino

1 Tiempo
Año.

Romanche

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".

Sustantivo masculino

1
Año.

Rumano

Parte de la Lista Swadesh.

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín annus ("año"), "edad", a su vez del protoindoeuropeo *hₐet-nos-, de la raíz *hₐet-, "ir".

Sustantivo masculino

1
Año.

Vilamoviciano

an
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Conjunción

1
Y.

Referencias y notas

  1. algunos acentos
  2. Chero, J; Peralta, M & Chero, L. (2011). "Tūk Muchik. Manual básico para el aprendizaje del idioma Mochica". Perú.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.