agua
Español
agua | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.ɣ̞wa] ⓘ |
silabación | a-gua[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ɡwa |
Etimología 1
Del castellano antiguo agua ("agua") y este del latín aqua, el protoitálico *akwa y el protoindoeuropeo *h₂ékʷeh₂. Compárense el catalán aigua, el francés eau, el italiano acqua o el rumano apă.
- Uso: aun cuando el sustantivo tiene género femenino, el artículo en singular ha de ir con el artículo el para evitar la cacofonía de la doble "a": un agua necesaria, el agua clara, pero las aguas turbulentas
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
agua | aguas |
- 1 Química, bebidas
- Sustancia transparente, inodora e insípida, que se encuentra en estado líquido a temperatura y presión estándar, y cuya composición molecular es de dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno.
- Ejemplo:
después va a venir la Lucinda con el cartero, que no se murió porque lo sacaron del agua y lo resucitaron ».Isaac Goldemberg. El nombre del padre. Editorial: Santillana USA Publishing Company. 2001.
- 2 Bebidas
- Licor concentrado obtenido por infusión de vegetales para su uso como aderezo o medicamento.
- 3 Bebidas
- Por extensión, infusión cualquiera de hierbas consumida como bebida.
- 4 Arquitectura
- Plano inclinado en el que se construye un tejado para que corra el agua1 de lluvia.
- Sinónimo: vertiente.
- 5
- Acción y efecto de llover.
- 6
- Acción y efecto de llorar.
- 7 Náutica
- Brecha en el casco de una embarcación por la que entra agua1.
- 8 Náutica
- Alteración en el nivel de un cuerpo de agua1 producida por la atracción de la luna y, en menor medida, del sol.
- Sinónimo: marea.
- 9
- Corriente de agua1 que discurre por tierra desde un manantial, lago o masa helada, hasta desembocar en una mayor.
- Uso: anticuado.
- Sinónimo: río.
- 10 Astrología
- Elemento que incluye los signos de Cáncer, Escorpio y Piscis.
Locuciones
|
Véase también
Traducciones
{{t|ain|a1=1|t1=ワッカ|t2=ホロ|tl2=hor
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aguar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aguar.
Refranes
|
Asturiano
agua | |
pronunciación (AFI) | /ˈa.ɡwa/ |
silabación | a-gua[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ɡwa |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Catalán
agua | |
central (AFI) | [ˈa.ɣwə] |
valenciano (AFI) | [ˈa.ɣwa] |
baleárico (AFI) | [ˈa.ɣwə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ɣwə |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, vostè, ell) del presente de indicativo de aguar.
- 2
- Segunda persona del singular (tu) del imperativo de aguar.
Catalán antiguo
agua | |
pronunciación | falta agregar |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular del presente de indicativo de aguar.
- 2
- Segunda persona del singular del imperativo de aguar.
Castellano antiguo
agua | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.ɣwa] |
Chabacano
agua | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del español agua.
Sustantivo
- 1 Bebidas, química
- Agua.
Galaicoportugués
agua | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.ɡwa] |
variantes | aga, agoa, aguaa, aguoa, aguua, auga, augoa, augua |
Descendientes
|
Gallego
agua | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.ɣwa] |
Judeoespañol
agua | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | אגוא |
Lombardo
agua | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1
- Agua.
Mixteco del sur de Puebla
agua | |
pronunciación (AFI) | [a˧gwa˧] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adverbio
- 1
- El año pasado.
Palenquero
agua | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Bebidas, química
- Agua.
Portugués
agua | |
brasilero (AFI) | [ˈa.ɡwɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈa.ɡwa] |
europeo (AFI) | [ˈa.ɣwɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ɡwɐ |
Forma verbal
- 1
- Grafía obsoleta de água.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «agua». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.