ah

icono de desambiguación Entradas similares:  AH, Ah, ʼaḫ,

Español

ah
pronunciación (AFI) [a]



silabación ah
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
homófonos a, ha
rima a

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Interjección

1
Denota tristeza o decepción.
  • Uso: con entonación descendente.
2
Indica admiración, sorpresa, o emociones similares.
  • Uso: con entonación ascendente-descendente.
  • Relacionados: ajá, oh, huy.
3
Indica que se ha comprendido algo.
  • Uso: con entonación ascendente-descendente y breve.
4
Se emplea para interrogar, cuando no se ha entendido algo.
  • Ámbito: América.
  • Uso: con entonación ascendente de pregunta.
  • Ejemplo: ¡¿Qué te pasa, ah?! ¿Qué piensas, ah?
  • Sinónimos: eh, cómo, qué.
5
Indica disgusto por una acción cometida por otra persona
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: con entonación ascendente-descendente y prolongada.

Locuciones

  • ah caramba: úsese cuando una persona delata a un tercero por una acción cometida o cuando una circunstancia es adversa. También puede denotar sorpresa o ironía.
  • ah carajo: similar al anterior (malsonante)
  • ah OK: indica comprensión luego de aclarado un asunto.
  • ah, qué maravilla: expresión irónica que denota contrariedad o disgusto.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.