en
Translingüístico
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Abreviatura
- 1
- Idioma inglés.
Español
en | |
pronunciación (AFI) | [en] ⓘ |
silabación | en[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | en |
Preposición
- 1
- Con respecto a un entorno temporal, cronológico o conceptual, circunstancia bajo la cual algo se realiza.
- Ejemplo:
Especialmente en abril
la razón se indisciplina
y como una serpentina
se enmaraña por ahí!Joan Manuel Serrat. Especialmente en abril.
- 2
- Con algunos verbos de movimiento, término del mismo, especialmente cuando comporta el ingreso a un espacio bien delimitado.
- Ejemplo:
Yo, la mera verdad, no sé si se murió o no, pero sí sé que su historia, su tiempo, está aquí, con nosotros, con los que entramos en su casa porque él nos abrió la puerta y lo hizo porque sí, porque le dio la gana.Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena - Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
- 3
- Indica el lugar donde ocurre el hecho o acción.
- Ejemplo: Estoy en Bogotá.
- 4
- Indica que está sobre la superficie superior de algo.
- Sinónimo: sobre.
- Ejemplo: Dejé el sombrero en la mesa.
- 5
- Indica un tiempo (cronológico).
- Ejemplo: Ocurrió en un tiempo lejano, en Navidad.
- 6
- Indica el tiempo que requiere una acción.
- Ejemplo: Volvió en un santiamén.
- 7
- Seguido de gerundio, indica que la acción se realizará simultáneamente o a continuación.
- Sinónimo: luego que.
- Ejemplo: En saliendo a la calle compraré el diario.
- 8
- Indica el modo, la forma o manera.
- 9
- Seguido de infinitivo, indica el modo, la forma o manera.
- Sinónimo: por.
- Ejemplo: Lo noté en el hablar.
- 10
- Indica la forma de algo.
- Ejemplo: Tijeras en punta.
- 11
- Indica la actividad laboral, artística, deportiva u otra sobre la cual destaca o se ocupa una persona.
- Ejemplo: Es un experto en artes marciales.
- 12
- Seguido de un sustantivo sin artículo, indica un estado transitorio.
- Ejemplo: Un libro en prensa.
- 13
- Se usa erróneamente cuando se debería usar a.
- Uso: incorrecto
- 14
- Se usa erróneamente cuando se debería usar como.
- Ejemplo: Habló en jefe.
- Uso: incorrecto
- 15
- Se usa erróneamente cuando se debería usar con.
- Uso: incorrecto
- 16
- Se usa erróneamente cuando se debería usar de.
- Uso: incorrecto
- 17
- Se usa erróneamente cuando se debería usar para.
- Uso: incorrecto
- 18
- Se usa erróneamente cuando se debería usar por.
- Uso: incorrecto
- 19
- Indica la prenda que lleva puesta una persona, de un modo especial cuando no es adecuada.
- Ejemplo: Niña ¿no te da vergüenza andar dentro de casa en ropa íntima cuando hay visitas?
Locuciones
- de lugar en lugar: Reemplazando lugar por cualquier sustantivo, indica que se va repetidas veces a esos lugares y que la acción se repite varias veces.
- en cuanto a: con respecto a, refiriéndose a un asunto en concreto.
- en fila
- en negro
- en redondo
Traducciones
|
Afrikáans
en | |
pronunciación (AFI) | [e(ː)n] |
Etimología 1
Del neerlandés en, a su vez del protogermánico *unda, y en última instancia del protoindoeuropeo *h₂énti.
Conjunción
- 1
- En1.
Asturiano
en | |
pronunciación (AFI) | /en/ |
silabación | en[3] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | en |
Etimología 1
Del latín in.
Preposición
- 1
- En.
Bretón
Parte de la Lista Swadesh.
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Catalán
en | |
central (AFI) | [ˈen] |
valenciano (AFI) | [ˈen] |
baleárico (AFI) | [ˈen] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | en |
Etimología 1
Del latín in.
Preposición
- 1
- En.
Etimología 2
Del latín inde.
Etimología 3
Del latín domine.
Danés
en | |
pronunciación (AFI) | [en] |
Etimología 1
Del nórdico antiguo einn, y este del protoindoeuropeo *h₁ói-no-.
Adjetivo cardinal
- 2 Números
- Uno.
Esloveno
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Uno.
Esperanto
en | |
pronunciación (AFI) | /ˈen/ |
silabación | en |
rima | en |
Etimología 1
Del latín in.
Preposición
- 1
- En (rige nominativo para el locativo, acusativo para el adlocativo).
Finés
en | |
pronunciación (AFI) | [ˈe̞n] |
silabación | en |
longitud silábica | monosílaba |
rima | en |
Forma verbal
- 1
- La primera persona singular del verbo de negación, usado en el indicativo, en el condicional y en el potencial; "no".
- Uso: el verbo de negación se conjuga solamente en las personas, las formas conjugadas son utilizadas tanto en el tiempo presente como en los tiempos pasados. en el tiempo presente activo y pasivo, el verbo de negación es utilizado con la forma connegativa del verbo principal, en otros tiempos verbales negativos (el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto y el pluscuamperfecto) —activos y pasivos— el verbo de negacíon es utilizado con los participios pasados activos y pasivos.
- Ejemplo:
Minä en ole suomalainen.Traducción: No soy finés.
- Ejemplo:
Minä en ollut täällä.Traducción: No estuve aquí.
Francés
en | |
pronunciación (AFI) | [ɑ̃] ⓘ |
rima | ɑ̃ |
Etimología 1
Del latín in.
Preposición
Adverbio
- 7
- De allí.
Frisón
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del protogermánico *unda, y en última instancia del protoindoeuropeo *h₂énti.
Conjunción
- 1
- En1.
Latín
en | |
clásico (AFI) | [ɛn] |
eclesiástico (AFI) | [ɛn] |
rima | en |
Etimología 1
Del sonido de la letra ⟨N⟩ y la vocal epentética e.
Sustantivo
- 1
- Ene (letra).
Neerlandés
en | |
pronunciación (AFI) | [ɛn] |
Etimología 1
Del protogermánico *unda, y en última instancia del protoindoeuropeo *h₂énti.
Nórdico antiguo
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Conjunción
- 1
- Pero.
Noruego bokmål
en | |
pronunciación (AFI) | [eːn] |
Etimología 1
Del nórdico antiguo einn, y este del protoindoeuropeo *h₁ói-no-.
Adjetivo cardinal
- 2
- Uno.
Sranan tongo
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre
- 1
- Él.
Sueco
en | |
pronunciación (AFI) | [en] |
pronunciación (AFI) | [en] |
pronunciación (AFI) | [eːn] |
Etimología 1
Del nórdico antiguo einn, y este del protoindoeuropeo *h₁ói-no-.
Adjetivo cardinal
- 2
- Uno.
Etimología 2
Del sueco antiguo han.
Etimología 3
Del nórdico antiguo einir.
Sustantivo común
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
Nominativo | en | enen | enar | enarna |
Genitivo | ens | enens | enars | enarnas |
- 1
- (Juniperus communis) Enebro.
Turco
en | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «en», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.