dar

icono de desambiguación Entradas similares:  -dar, DAR, Dar, dar-, dař, dár, dâr, där, dår

Español

dar
pronunciación (AFI) [ˈd̪aɾ]
silabación dar
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Traspasar algo a otra persona de forma gratuita.
2
Hacer entrega de algo.
3
Otorgar alguna cosa.
  • Ejemplo: Le han dado el diploma de la carrera.
4
Considerar que algo es de una determinada manera. Se usa junto con la preposición por.
  • Ejemplo: Doy por terminado el contrato.
5
Proporcionar frutos o beneficios.
  • Ejemplo: Estas acciones me han dado mucha rentabilidad.
6
Mostrar en público un espectáculo como por ejemplo emitir una película o programa de televisión.
  • Ejemplo: ¿Qué dan hoy por la tele?
7
Marcar el reloj una hora, especialmente referido a las campanadas.
  • Ejemplo: Casi han dado las doce y el fontanero aún no ha venido.
8
No tener importancia.
  • Ejemplo: Tanto da una cosa como otra.
9
Sufrir de manera repentina un dolor o enfermedad.
  • Ejemplo: Darle a uno un infarto.
10
Dicho de un inmueble: Entregar visibilidad; Estar situado con dirección a este lugar u objeto.
  • Ejemplo:

las mismas ventanas, altas y desnudas, dando sobre el mismo parque barroso que tanto odié.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Última Niebla. Página 28. Editorial: Editorial Lord Cochrane. 1987.

  • Ejemplo: La ventana da a la plaza.

Verbo intransitivo

11
Asestar golpes.
  • Uso: coloquial, coloquial, se emplea también como transitivo
  • Ejemplo: Si sigues con esa actitud te voy a dar.

Locuciones

Locuciones con dar
  • amagar y no dar
  • ahí me las den todas
  • a todo dar
  • buen dar con algo o alguien.
  • dale
  • dale con: se dice a alguien que insiste con un tema.
  • dale que dale o dale que le darás: Vuelta a insistir.
  • dale que te pego
  • dar abajo
  • dar a conocer: Hacer público algo.
  • dar a entender
  • dar al diablo
  • dar algo
  • dar una mano por algo: Estar dispuesto a cualquier cosa por conseguir algo.
  • dar algo de comer a alguien: Proporcionarle lo necesario paar la vida.
  • dar algo por bueno
  • dar de comer aparte / haber de dar de comer aparte
  • dar de sí
  • dar algo en que pensar o dar que pensar: Hacer sospechar.
  • dar algo por sentado: Tener algo por seguro sin molestarse en comprobarlo.
  • dar en blando
  • dar en cara
  • dar en duro
  • dar en ello
  • dar en qué pensar: dar motivo(s) para sospechar.
  • dar la brasa
  • dar la chapa
  • dar la vara
  • dar la mano o dar una mano: ayudar a quien lo necesite.
  • dar la talla
  • dar mascado (algo a alguien): hacer algo fácil por explicarlo o prepararlo
  • dar por algo (a alguien): comenzar a tener mucho interés en algo
  • dar por concluido o dar por concluso
  • dar que decir
  • dar que hablar
  • dar que hacer
  • dar que pensar
  • dar que sentir
  • darse a conocer
  • darse a entender
  • darse por vencido: rendirse, claudicar, capitular.
  • dársele a alguien bien, mal, mucho, poco
  • dárselas de algo (alguien): Pretender tener cierta cualidad.
  • darse por vencido: Rendirse.
  • dónde te pongo que no te dé el sol
  • date por muerto: no tienes opción.
  • menos da una piedra
  • no dársele nada (a alguien)
  • no dar su brazo a torcer: mantener la postura u opinión
  • no dar una: no acertar o conseguir algo.
  • para dar de comer aparte
  • para dar y tomar: En grandes cantidades.

Refranes

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

dar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Dar.

Asturiano

dar
pronunciación (AFI) /ˈdaɾ/
silabación dar
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Dar.

Conjugación

Bretón

dar
pronunciación (AFI) /ˈdɑːr/

Etimología 1

Del bretón medio dar.[1]

Sustantivo femenino

dar
Mutación Singular Plural
Radical
dar
daroù
Suave
zar
zaroù
Dura
tar
taroù
1
Losa.
2
Fregadero.

Castellano antiguo

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.

Descendientes

descendientes

Catalán

dar
central (AFI) [ˈda]
valenciano (AFI) [ˈdaɾ]
baleárico (AFI) [ˈda]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
homófonos da
rima a

Etimología 1

Del catalán antiguo dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Dar.
  • Uso: obsoleto.
  • Sinónimo: donar.

→ Es verbo defectivo

Catalán antiguo

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.[2]

Galaicoportugués

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.

Gallego

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del galaicoportugués dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Dar.

Conjugación

Interlingua

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Dar.

Irlandés

dar
pronunciación falta agregar

Preposición y pronombre relativo

1
Contracción de la preposición de y el pronombre ar .

Preposición y verbo copulativo

2
Contracción de la preposición de y el verbo ar .

Preposición y pronombre relativo

1
Contracción de la preposición do y el pronombre ar .

Preposición y verbo copulativo

2
Contracción de la preposición do y el verbo ar .

Judeoespañol

dar
pronunciación falta agregar
grafías alternativas דאר

Etimología 1

Del castellano antiguo dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Dar.

Conjugación

Lituano

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio

1
Todavía.

Maltés

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del árabe دار (dār).

Sustantivo

1
Casa.

Etimología 2

Del árabe ادار (‘adāra).

Verbo

1
Girar.

Mirandés

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Dar.

Neerlandés

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Base dar darren
Diminutivo darretje darretjes
1 Insectos
Zángano.

Novial

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adverbio de lugar

1
Ahí, allí, allá.

Occitano

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del provenzal antiguo dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Dar.

Polaco

dar
pronunciación (AFI) /dar/
silabación dar
longitud silábica monosílaba
rima ar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Regalo, donación.
2
Don, talento.

Portugués

dar
brasilero (AFI) [ˈda(h)]
carioca (AFI) [ˈda(χ)]
paulista (AFI) [ˈda(ɾ)]
gaúcho (AFI) [ˈda(ɻ)]
europeo (AFI) [ˈdaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ˈda.ɾi]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
homófonos
rima a(ʁ)

Etimología 1

Del galaicoportugués dar ("dar"), y este del latín do.

Verbo transitivo

1
Dar.
  • Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
  • Sinónimo: ceder.
  • Antónimos: ganhar, receber.
  • Ejemplo: Te darei um livro.
2
Dar (poner a la mano).
  • Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
  • Sinónimo: entregar.
  • Ejemplo: -me sua mão.
3
Dar (como regalo).
  • Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
  • Sinónimo: presentear.
  • Ejemplo: Dei flores à minha mulher.
4
Dar (proveer un servicio).
  • Uso: el objeto indirecto toma a o para si no es pronominal.
  • Sinónimo: oferecer.
  • Ejemplo: Ele aulas de latim enquanto a Igreja conforto aos pobres.
5
Dar (una interacción física).
  • Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
  • Ejemplo: Ela me deu um beijo.
uma tijolada nele.‎
6
Dar (una sensación física).
  • Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
  • Ejemplo: A cerca me deu um choque elétrico, e essa música me dá medo.
7
Organizar (un evento).
  • Sinónimos: oferecer, organizar, ter.
  • Ejemplo: Darei uma festa para minhas amigas amanhã.
8
Reportar (las noticias).
  • Uso: usado con que, o sin preposición.
  • Sinónimos: comunicar, informar.
  • Ejemplo: O jornal deu que cancelaram-se os eventos.
9
Dar (unas abstracciones).
  • Ejemplo: João nos dará recomendações.‎ Ele gosta de dar ordens.
10
Causar.
  • Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
  • Sinónimos: causar, provocar, resultar em.
  • Ejemplo: Comer rápido azia em você.
11
Resultar (en).
  • Uso: usado con em o sin preposición.
  • Ejemplo: Comer rápido azia em você.
12 Medicina
Dar.
  • Uso: el objeto indirecto toma em si no es pronominal.
  • Sinónimo: ministrar.
  • Ejemplo: Demo-lo insulina.
13
Bastar.
14
Producir (generar).
  • Sinónimos: gerar, produzir.
  • Ejemplo: Esse poço dava água.
Macieiras dão maçãs.‎ — Los manzanos producen manzanas.
15
Ser (algo).
  • Ejemplo: Ela daria uma boa professora.
16
Considerar.
17
Toparse (encontrar).
18
Aceptar penetración sexual.
  • Ámbito: Brasil.
  • Uso: malsonante, usado con para.

Verbo auxiliar

19
Bastar.
  • Uso: con infinitivos.
  • Ejemplo: Dez euros para almoçar hoje.

Verbo intransitivo

20
Aceptar penetración sexual.
  • Ámbito: Brasil.

Locuciones

Locuciones de «dar»

Conjugación

Descendientes

descendientes
  • Criollo annobonés: da (fab)
  • Caboverdiano: da (kea); dia (kea)
  • Criollo angoleño: ra (aoa)
  • Criollo de Guinea-Bisáu: da (pov)
  • Criollo de Korlai: da (vkp)
  • Criollo de Malaca: da (mcm)
  • Criollo santotomense: da (cri)
  • Indoportugués: (idb)
  • Macanés: (mzs)
  • Principense: da (pre)
  • Saramacano: (srm)

Provenzal antiguo

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.

Romanche

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.
  • Ámbito: alto engadino, bajo engadino, grisón, surmirano, sursilvano

Romaní (macrolengua)

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del sánscrito दर (dara, "miedo").

Sustantivo femenino

1
Miedo.

Rumano

dar
pronunciación falta agregar
grafías alternativas дар[3], darŭ[4], дар[5]
variantes dară

Etimología 1

Compuesto de de e iară. Igualmente se pudo derivar del rumano *deară, del latín de y vērō y , y . Véase también doar.

Conjunción

1
Mas, pero (aun así, con todo, con todo eso, con todo esto, no obstante, sin embargo).

Etimología 2

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo neutro

1
Regalo, donación.
  • Sinónimo: cadou.

Serbocroata

dar
pronunciación (AFI) /dar/

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

1
Regalo, donación.
  • Ámbito: croata
  • Relacionado: darovi

Véneto

dar
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dare ("dar").

Verbo transitivo

1
Dar.
2
Entregar.

Referencias y notas

  1. Le vocabulaire breton du Catholicon (1499)
  2. «dar». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
  3. Moldavia
  4. obsoleta
  5. Moldavia
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.