topar

Español

topar
pronunciación (AFI) [t̪oˈpaɾ]
silabación to-par
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Onomatopéyica.

Verbo transitivo

1
Tropezar una cosa con otra.[1]
2
Acercarce una cosa con otra de tal forma que mutuamente se impiden el paso o la localidad.[1]
3
Hallar cualquier cosa casualmente o sin solicitud.[1]
  • Ejemplo:

— ¡Oh! —replicó el cabrero—, aún no sé yo la mitad de los casos sucedidos a los amantes de Marcela, mas podría ser que mañana topásemos en el camino algún pastor que nos los dijese.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo XII. 1605.

4
Hallar o encontrar lo que se andaba buscando.[1]
5
Consistir o descansar una cosa en otra.[1]
6
Embarazarse en algo por alguna dificultad.[1]
7
Entre los jugadores consentir o admitir en los envites que se hacen.[1]
8
Tropezar o reparar en algo advirtiendo alguna falla.[1]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Asturiano

topar
pronunciación (AFI) /toˈpaɾ/
silabación to-par
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Verbo transitivo

1
Percibir (con los sentios).[2]
  • Sinónimo: atopar.
2
Dar con la cabeza.[2]
3
Contactar (entre cosas).[2]
4
Combinar.[2]

Castellano antiguo

topar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Topar.

Catalán

topar
noroccidental (AFI) [toˈpa]
oriental (AFI) [tuˈpa]
valencia (AFI) [toˈpaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
homófonos topà
rima a

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Chocar o golpear.
  • Uso: se emplea también como intransitivo.
  • Sinónimos: copejar, pegar, xocar.

Conjugación

Galaicoportugués

topar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Encontrar o hallar.[3]
  • Uso: se emplea también como intransitivo.
2
Chocar o golpear.[3]

Gallego

topar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués topar ("encontrar").

Verbo transitivo

1
Encontrar o hallar (algo o alguien).[4]

Conjugación

Judeoespañol

topar
pronunciación falta agregar

Etimología

Del castellano antiguo topar.

Verbo transitivo

1
Encontrar o hallar (descubrir).

Conjugación

Portugués

topar
brasilero (AFI) [toˈpa(h)]
carioca (AFI) [toˈpa(χ)]
paulista (AFI) [toˈpa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [toˈpa(ɻ)]
europeo (AFI) [tuˈpaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [tuˈpa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología

Del galaicoportugués topar.

Verbo transitivo

1
Encontrar o hallar.
2
Aceptar

Conjugación

Información adicional

Véneto

topar
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Caer.

Referencias y notas

  1. Salvá Pérez, Vicente (1847). «topar», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 1058.
  2. Academia de la Llingua Asturiana. «topar», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
  3. «topar». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
  4. Real Academia Galega (2017). «topar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.