des

icono de desambiguación Entradas similares:  dEs, Des, DES, dés, dès, dês, děs, deš, des-, dés-

Español

des
pronunciación (AFI) [ˈd̪es]
silabación des[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima es

Etimología 1

Del castellano antiguo des ("des"), y este del latín de y ex ("de"). Compárense el gallego des y el portugués des.

Preposición

1
Véase desde.
  • Uso: obsoleto.

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Segunda persona del singular (tú, vos) del presente de subjuntivo de dar.
  • Uso: se emplea también para el imperativo negativo: «no des tantas cosas»
  • Relacionado: da (imperativo afirmativo).

Asturiano

des
pronunciación (AFI) /ˈdes/
silabación des[2]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima es

Forma sustantiva

1
Forma del plural de de.

Castellano antiguo

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el galaicoportugués des y el provenzal antiguo des.

Preposición

1
Des o desde.

Catalán

des
central (AFI) [ˈdes]
valenciano (AFI) [ˈdes]
baleárico (AFI) [ˈdes]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes des'[3]
rima es

Contracción

1
Contracción de la preposición de y el artículo es .
  • Uso: antes de consonantes.
  • Sinónimo: del.
  • Ejemplo: Es cotxe és des Joan.

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, ell, vostè) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dar.

Francés

des
pronunciación (AFI) [de]
homófonos d, D, dais, , dès, dey
rima e

Etimología 1

Del francés medio des ("unos"), y este del francés antiguo des, del francés antiguo les.

Artículo indefinido

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contracción

1
Contracción de la preposición de y el artículo les ; de las o de los.

Francés antiguo

des
pronunciación falta agregar

Contracción

1
Contracción de la preposición de y el artículo les .

Francés medio

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del francés antiguo des.

Artículo indefinido

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contracción

1
Contracción de la preposición de y el artículo les ; de las o de los.

Franco-comtés

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Artículo indefinido

1
Algunos, algunas, unos o unas.

Contracción

1
De las o de los.

Latín

des
clásico (AFI) [d̪ɛs̠]
eclesiástico (AFI) [d̪ɛs]
rima es

Forma verbal

1
Segunda persona del singular (tu) del presente activo de subjuntivo de .

Lombardo

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín decem ("diez"), y este del protoitálico *dekm, del protoindoeuropeo *déḱm̥t.

Adjetivo cardinal

1
Diez, x, X o 10.

Galaicoportugués

des
pronunciación (AFI) [des̺]

Etimología 1

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el castellano antiguo des y el provenzal antiguo des.

Preposición

1
Des o desde.
  • Ejemplo:

q̇ mui de coraçon ſenpre a amou des menỹnez.Alfonso X de Castilla. Cantigas de Santa Maria.

descendientes

Gallego

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del galaicoportugués des ("des"), y este del latín de y ex ("de"). Compárense el español des y el portugués des.

Preposición

1
Des o desde.
  • Uso: anticuado

Occitano

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

1
Alejado.

Sustantivo masculino

2
Mesa.

Portugués

des
brasilero (AFI) [ˈdɛ(ɪ̯)s]
carioca (AFI) [ˈdɛ(ɪ̯)ʃ]
europeo (AFI) [ˈdɛʃ]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ɛ(j)s

Etimología 1

Del galaicoportugués des ("des"), y este del latín de y ex ("de"). Compárense el español des y el gallego des.

Preposición

1
Des o desde.
  • Uso: anticuado

Provenzal antiguo

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín de ("de") y ex ("de"). Compárense el castellano antiguo des y el galaico portugués des.

Preposición

1
Des o desde.

Rumano

des
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín dēnsum.

Adjetivo

1
Frecuente.
  • Antónimo: rar.
2
Abundante o copioso.
3
Denso.

Adverbio

4
Frecuentemente.

Información adicional

  • Derivado: îndesa

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  3. antes de vocales
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.