reloj

icono de desambiguación Entradas similares:  Reloj

Español

reloj
pronunciación (AFI) [reˈlox] Colombia
silabación re-loj[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
homófonos Reloj
rima ox
Reloj de pared

Etimología 1

Del catalán relotge, del latín horologium y del griego antiguo ὡρολόγιον (hōrológion).

El reloj en Big Ben, Londres, Reino Unido

Sustantivo masculino

Singular Plural
reloj relojes
1
Dispositivo mecánico o electrónico que registra el paso del tiempo.
  • Sinónimo: tacho (Rioplatense, hoy desusado).
  • Ejemplo: Según mi reloj son las seis.

Locuciones

Locuciones con «reloj»
  • almeja reloj
  • archivorreloj o archivo reloj
  • esfera del reloj
  • icono de reloj
  • minutero del reloj
  • radiorreloj o radio reloj
  • reloj a cuerda
  • reloj analógico
  • reloj atómico
  • reloj biológico
  • reloj cucú
  • reloj de arena
  • reloj de bolsillo
  • reloj de cuarzo
  • reloj de pared
  • reloj de péndulo
  • reloj de pulsera
  • reloj digital
  • reloj interno
  • resorte de reloj
  • segundero del reloj
  • vidrio de reloj
  • dar cuerda al reloj
  • diagrama de reloj
  • en el sentido de las agujas del reloj
  • entrada de reloj
  • frecuencia interna de reloj

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] wekker (af)
  • Albanés: [1] orë (sq) (femenino)
  • Alemán antiguo: [1] klocca (goh) (femenino)
  • Alemán: [1] Uhr (de) (femenino)
  • Amárico: [1] የግድግዳ ሰዓት (am)
  • Árabe: [1] ساعة (ar)
  • Asturiano: [1] reló (ast)
  • Azerí: [1] saat (az)
  • Bajo sajón alemán: [1] Klock (nds-de)
  • Bemba de Zambia: [1] inkoloko (bem)
  • Bielorruso: [1] гадзіньнік (be)
  • Bretón: [1] horolaj (br) (masculino)
  • Búlgaro: [1] часовник (bg)
  • Catalán: [1] rellotge (ca) (masculino)
  • Cebuano: [1] relo (ceb)
  • Chamorro: [1] relós (ch)
  • Checo: [1] hodiny (cs)
  • Cheroqui: [1] ᏩᏍᏘ (chr)
  • Cantonés: [1]  (yue)
  • Chino: [1] 時鐘 (zh)
  • Coreano: [1] 시계 (ko)
  • Danés: [1] ur (da)
  • Eslovaco: [1] hodiny (sk)
  • Esloveno: [1] ura (sl) (femenino)
  • Esperanto: [1] horloĝo (eo)
  • Estonio: [1] kell (et)
  • Vasco: [1] erloju (eu)
  • Feroés: [1] ur (fo)
  • Finés: [1] kello (fi)
  • Francés: [1] horloge (fr) (femenino)
  • Frisón: [1] klokje (fy)
  • Gaélico escocés: [1] uaireadair (gd) (masculino)
  • Galés: [1] cloc (cy)
  • Gallego: [1] reloxo (gl) (masculino)
  • Griego: [1] ρολόι (el)
  • Hawaiano: [1] orë (haw)
  • Hebreo: [1] שעון (he)
  • Hindi: [1] घट (hi)
  • Húngaro: [1] óra (hu)
  • Ido: [1] horlojo (io)
  • Indonesio: [1] jam (id)
  • Inglés: [1] clock (en)
  • Interlingua: [1] horologio (ia)
  • Inuktitut: [1] siqirngujag (iu)
  • Irlandés: [1] clog (ga)
  • Islandés: [1] úr (is)
  • Italiano: [1] orologio (it) (masculino)
  • Japonés: [1] 時計 (ja)
  • Kurdo (macrolengua): [1] demjimêr (ku)
  • Latín: [1] horologium (la)
  • Letón: [1] pulsktenis (lv) (masculino)
  • Lituano: [1] laikrodis (lt)
  • Macedonio: [1] casovnik (mk)
  • Malayo: [1] jam (ms)
  • Maltés: [1] arloġġ (mt)
  • Manés: [1] clag (gv)
  • Maorí: [1] karaka (mi)
  • Maya yucateco: [1] pisib-kiin (yua)
  • Mohawk: [1] kahwihsta'eks (moh)
  • Neerlandés: [1] klok (nl)
  • Nórdico antiguo: [1] klokka (non) (femenino)
  • Noruego bokmål: [1] klokke (no)
  • Occitano: [1] relòtge (oc)
  • Ojibua: [1] dibaʼigiiziswaan (oj)
  • Papiamento: [1] oloshi (pap)
  • Pie negro: [1] iihtáíksistsikomio'p (bla)
  • Polaco: [1] zegar (pl)
  • Portugués: [1] relógio (pt) (masculino)
  • Romaní (macrolengua): [1] sahàtsi (rom)
  • Ruandés: [1] isaha (rw)
  • Rumano: [1] ceas (ro)
  • Ruso: [1] часы (ru)
  • Samoano: [1] uati (sm)
  • Serbocroata: [1] сат (sh)
  • Somalí: [1] saacad weyn (so)
  • Sranan tongo: [1] oloysi (srn)
  • Sueco: [1] ur (sv)
  • Suajili: [1] saa (sw)
  • Tailandés: [1] นาฬกา (th)
  • Telugú: [1] గడయరమ (te)
  • Tagalo: [1] orasán (tl)
  • Tártaro: [1] вакыт (tt)
  • Toki pona: [1] ilo tenpo (tok)
  • Turco: [1] saat (tr)
  • Turcomano: [1] sagat (tk)
  • Ucraniano: [1] годинник (uk)
  • Urdu: [1] گھنٹہ (ur)
  • Vietnamita: [1] đồng hồ (vi)
  • Ídish: [1] זייגער (yi)
  • Zulú: [1] iwashi (zu)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.