estar
Español
estar | |
pronunciación (AFI) | [esˈtaɾ] |
silabación | es-tar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del castellano antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Las formas del pretérito indefinido vienen de la analogía con las de haber.
Verbo intransitivo
- 1
- Existir en un espacio o lugar.
- Ejemplos:
- ¿Dónde estás? - Estoy en casa.
- Estamos aquí.
- En la plaza de las Cortes Catalanas está el cine Avenida.
- 2
- Hallarse algo o alguien en un estado transitorio o permanente.
- Ejemplos:
- Estoy contento.
- Está lloviendo.
- 3
- Referido a los días, correr tal o cual día.
- Ejemplos:
- Hoy estamos a jueves.
- ¿A cuánto estamos hoy?
- 4
- Seguido de bien o mal sirve para calificar.
- Ejemplos:
- Niño, eso está mal.
- La música está muy bien.
- 5
- Que sienta bien o mal.
- Ejemplo: Esa ropa te está muy bien.
- 6
- Expresa un valor, un costo.
- Ejemplo: ¿A cuánto está el kilo de papas? Está a un euro el kilo.
- 7
- Comprender, expresar un acuerdo.
- Ejemplo: Entonces yo lo pasaré a buscar mañana, ¿estamos?
- 8
- Hallarse enfermo.
- Uso: coloquial.
- Ejemplo: Está con gripe.
- 9
- Junto con algunos adjetivos equivale a sentir o tener actualmente la calidad que ellos significan.[1]
- Ejemplo: Estar triste, alegre, rico, sordo, etc.
- 10
- Junto a la partícula 'a' y algunos nombres vale obligarse, o estar dispuesto a ejecutar lo que el nombre significa.[1]
- Ejemplo: Estar a cuentas, a examen.
- 11
- Junto con la proposición 'de' significa estar ejecutando alguna cosa, o entendiendo en ella de cualquier modo que sea.[1]
- Ejemplos: Estar de matanza, estar de mudanza, estar de desestero, estar de obra, etc.
- 12
- Junto con la preposición 'de' y algunos nombres sustantivos vale ejecutar lo que ellos significa, o hallarse en disposición próxima para ello. [1]
- Ejemplo: Estar de prisa, estar de casa, estar de viaje.
- 13
- Hablando de precios, coste, etc., y junto con la preposición 'en' es tener de coste alguna cosa esta o la otra suma, haber costado tanto.[1]
- Ejemplo: Este vestido me está en veinte euros.
- 14
- Junto con la preposición 'para' y los infinitivos de algunos verbos significa la disposición próxima o determinación de hacer lo que significa el verbo.[1]
- Ejemplos: Estar para testar, estar para morir.
- 15
- Junto con la preposición 'por' y el infinitivo de algunos verbos significa muchas veces no estar ejecutando aún, o haberse dejado de ejecutar lo que los verbos significan.[1]
- Ejemplos: Estar por escribir, está por sazonar.
- 16
- Junto con la preposición 'por' y el infinitivo de algunos verbos significa hallarse casi determinado a hacer alguna cosa.[1]
- Ejemplos: Estoy por irme a pasear, estoy por romperle la cabeza.
- 17
- Junto con la preposición 'por' es estar a favor de alguna cosa o persona.[1]
- Ejemplos: Estoy por fulano, estoy por el color blanco.
- 18
- Aguardar, esperar, estarse quieto.[1]
Verbo auxiliar
- 22
- Verbo auxiliar que junto con el gerundio de otro verbo no le añade significación, y solo sirve para conjugarlo, como ESTAR leyendo, ESTAR escribiendo vale lo mismo que leer y escribir actualmente. Se emplea también con verbos recíprocos, con cierta significación de frecuentativos.[1]
- Ejemplo: Estar muriendo. Estarse muriendo. Estar muriéndose.
- Uso: va ante gerundio
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
estar | estares |
- 23
- Habitación principal de una casa, en la que se reciben las visitas y se hace la vida social.
- Sinónimos: cuarto de estar, sala de estar
Locuciones
|
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | estar | haber estado | ||||
Gerundio | estando | habiendo estado | ||||
Participio | estado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | estoy | estástú estásvos | está | estamos | estáis | están |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | estaba | estabas | estaba | estábamos | estabais | estaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | estuve | estuviste | estuvo | estuvimos | estuvisteis | estuvieron |
Futuro | estaré | estarás | estará | estaremos | estaréis | estarán |
Condicional o Pospretérito | estaría | estarías | estaría | estaríamos | estaríais | estarían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | he estado | has estado | ha estado | hemos estado | habéis estado | han estado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había estado | habías estado | había estado | habíamos estado | habíais estado | habían estado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube estado | hubiste estado | hubo estado | hubimos estado | hubisteis estado | hubieron estado |
Futuro perfecto o Antefuturo | habré estado | habrás estado | habrá estado | habremos estado | habréis estado | habrán estado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría estado | habrías estado | habría estado | habríamos estado | habríais estado | habrían estado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | esté | estéstú estésvos2 | esté | estemos | estéis | estén |
Pretérito imperfecto o Pretérito | estuviera | estuvieras | estuviera | estuviéramos | estuvierais | estuvieran |
estuviese | estuvieses | estuviese | estuviésemos | estuvieseis | estuviesen | |
Futuro (en desuso) | estuviere | estuvieres | estuviere | estuviéremos | estuviereis | estuvieren |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya estado | hayastú estado hayásvos2 estado | haya estado | hayamos estado | hayáis estado | hayan estado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera estado | hubieras estado | hubiera estado | hubiéramos estado | hubierais estado | hubieran estado |
hubiese estado | hubieses estado | hubiese estado | hubiésemos estado | hubieseis estado | hubiesen estado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere estado | hubieres estado | hubiere estado | hubiéremos estado | hubiereis estado | hubieren estado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | estátú estávos |
esté | estemos | estad | estén | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Las formas irregulares se señalan en negrita -- Ningún otro verbo en español presenta estas mismas irregularidades |
Traducciones
|
Aragonés
estar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 1
- Estar.
Castellano antiguo
estar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Compárese el galaicoportugués estar ("estar").
Verbo intransitivo
- 1
- Estar.
- Ejemplo:
A este don Jerónimo ya l’ otorgan por obispo,
diéronle en Valençia o bien puede estar rrico;Cantar del Mío Cid.
|
Catalán
estar | |
nord-occidental (AFI) | [esˈta] |
oriental (AFI) | [əsˈta] |
valenciano (AFI) | [esˈtaɾ] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | està |
rima | a |
Etimología
Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo transitivo
- 1
- Sentirse (o experimentar un estado temporario o tener una característica).
- Ejemplo: Estic cansada. Estoy cansada.
Verbo auxiliar
- 2
- Se usa para crear el aspecto continúo en colaboración con el participio presente.
- Ejemplo: Ja està dormint. Ya está dormiendo.
Verbo intransitivo
- 3
- Localizarse o situarse.
- Ejemplo: La Torre Eiffel està a París. La Torre Eiffel está en París.
Galaicoportugués
estar | |
pronunciación (AFI) | /es.ˈtaɾ/ |
Etimología
Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-. Compárese el castellano antiguo estar ("estar").
Gallego
estar | |
pronunciación (AFI) | [esˈtaɾ] ([2]) |
Etimología
Del galaicoportugués estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 1
- Estar.
Forma verbal
- 2
- Primera persona del singular (eu) del infinitivo conjugado de estar.
Locuciones
|
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | estar | |||||
Gerundio | estando | |||||
Participio | estado | |||||
Formas personales | ||||||
número | singular | plural | ||||
persona | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 |
Presente | estou | estás | está | estamos | estades | están |
Pretérito imperfecto o Copretérito | estaba | estabas | estaba | estabamos | estabades | estaban |
Pretérito perfecto o Pretérito | estiven | estiveches | estivo | estivemos | estivestes | estiveron |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | estivera | estiveras | estivera | estiveramos | estiverades | estiveran |
Futuro | estarei | estarás | estará | estaremos | estaredes | estarán |
Condicional o Pospretérito | estaría | estarías | estaría | estariamos | estariades | estarían |
Modo subjuntivo | eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 |
Presente | estea | esteas | estea | esteamos | esteades | estean |
Pretérito | estivese | estiveses | estivese | estivésemos | estivésedes | estivesen |
Futuro | estiver | estiveres | estiver | estivermos | estiverdes | estiveren |
Modo imperativo | ti | vostede1 | nós | vós | vostedes1 | |
Afirmativo | está | estea
|
esteamos
|
estade | estean | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
eu | ti | el / ela vostede1 |
nós | vós | eles / elas vostedes1 | |
Infinitivo conjugado | estar | estares | estar | estarmos | estardes | estaren |
1 Vostede y vostedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. |
Información adicional
- Rima: [aɾ].
Judeoespañol
estar | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | איסטאר[4] |
Etimología
Del castellano antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 2
- Estar.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | ||||||
Infinitivo | estar | |||||
Gerundio | estando | |||||
Participio | estado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | estó estoy |
estás | está | estamos | estash | están |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | estava | estavas | estava | estávamos | estavash | estavan |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | estuve | estuvites | estuvo | estuvimos | estuvitesh | estuvyeron estuvieron |
Futuro | estaré | estarás | estará | estaremos | estarásh | estarán |
Condicional o Pospretérito | estariya | estariyas | estariya | estariyamos | estariyash | estariyan |
Tiempos compuestos | ||||||
Participio presente | esto estando | estas estando | esta estando | estamos estando | estash estando | estan estando |
Participio pasado | estava estando | estavas estando | estava estando | estavamos estando | estavash estando | estavan estando |
Pretérito perfecto o Antepresente | tengo estado | tyenes / tienes estado | tyene / tiene estado | tenemos estado | tenesh estado | tyenen / tienen estado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | aviya estado | aviyas estado | aviya estado | aviyamos estado | aviyash estado | aviyan estado |
Futuro próximo | vo / v'a estar | vas a estar | va estar | vamos a estar | vash a estar | van a estar |
Modo subjuntivo | yo | tu | el / eya | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
eyos / eyas |
Tiempos simples | ||||||
Presente | esté | estés | esté | estemos | estesh | estén |
Pretérito imperfecto o Pretérito | estuvyera estuviera |
estuvyeras estuvieras | estuvyera estuviera | estuvyéramos estuviéramos |
estuvyerash estuvierash |
estuvyeran estuvieran |
Modo imperativo | tu | mozotros mozotras |
vozotros vozotras |
|||
Afirmativo | está | esté | estemos | estad | estén | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
Las formas irregulares se señalan en negrita -- Ningún otro verbo en ladino presenta estas mismas irregularidades |
Occitano
estar | |
pronunciación (AFI) | [esˈta] |
Etimología
Del provenzal antiguo estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 1
- Estar.
Información adicional
- Derivados: estadir, estadís, estadissar, estaire, estajan, estament, estança, estant, estantar, estantís, estantòl, estatge.
Portugués
estar | |
Brasil, no normativo (AFI) | [ˈta] |
Carioca (AFI) | [iʃ.ˈta(χ)] |
Paulista (AFI) | [is.ˈta(ɾ)] |
Paulista (AFI) | [is.ˈta(ɹ)] |
Portugal (AFI) | [iʃ.ˈtaɾ] |
Portugal (AFI) | [ɨʃ.ˈtaɾ] |
Portugal (AFI) | [ˈʃtaɾ] |
Portugal, no normativo (AFI) | [ˈtaɾ] |
variantes | tá, tar |
homófonos | está |
Etimología
Del galaicoportugués estar ("estar"), y este del latín stāre ("erguirse"), del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 1
- Localizarse o situarse.
- Ejemplos: Onde estás? ¿Dónde estás?
Estou em casa. Estoy en casa.
- Ejemplos: Onde estás? ¿Dónde estás?
- 2
- Sentirse (o experimentar un estado temporario o tener una característica).
- Ejemplos: O tempo estava frio. El tiempo estaba frío.
Estás louco? ¿Estás loco?
A maçã está madura. La manzana está madura.
- Ejemplos: O tempo estava frio. El tiempo estaba frío.
- 3
- Costar [dinero]. (Dicho especialmente cuyo el valor se muda frecuentemente.)
- Sinónimo: custar.
- Ejemplos: O quilo de maçã está dois euros. El quilo de manzana está a dos euros.
Verbo auxiliar
- 4
- Se usa para crear el aspecto continúo o progresivo en colaboración con o a con infinitivo (en Portugal) o sencillamente con gerundio (en Brasil).
- Ejemplos: Ela está a cantar? Ela está cantando? ¿Ella está cantando?
Estavam trabalhando muito. Estaban trabajando mucho.
Estavamos a ler muito. Estabamos leyendo mucho.
Estaremos a ler livros. Estaremos leyendo libros.
- Ejemplos: Ela está a cantar? Ela está cantando? ¿Ella está cantando?
Locuciones
|
Provenzal antiguo
estar | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | istar, star |
Etimología
Del latín stāre ("erguirse"), y este del protoitálico *sta-ē-je- o *sta-ē-jo-, del protoindoeuropeo *sth₂-eh₁-ie/o-.
Verbo intransitivo
- 1
- Estar.
Sustantivo masculino
- 2
- Casa.
- 3
- Actuación, comportamiento, conducta o procedimiento.
Referencias y notas
- VV. AA. (1842). «estar», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág.
- Regueira, Xosé Luís (2010). «estar», en Real Academia Galega: Dicionario de pronuncia da lingua galega. A Coruña: RAG.
- «estar», en Folkmasa: Trezoro de la Lengua Djudeoespanyola (ladino), edición digital.
- [3]
- Las definiciones 9 al 22 proceden de los diccionarios siguientes, que están en el dominio público, pero pueden haber sido modificadas posteriormente por otros usuarios:
- Diccionario de la lengua castellana Real Academia Española H. Bossange, 1842 -915 páginas
- «estar». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- «estar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Real Academia Galega (2017). «estar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- VV.AA. (1998) "estar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans