asestar
Español
    
| asestar | |
| pronunciación (AFI) | [a.sesˈt̪aɾ] | 
| silabación | a-ses-tar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | aɾ | 
Etimología 1
    
De sestar.
Verbo transitivo
    
- 1
- Acertar al dirigir un ataque contra un contrario.
- Ejemplo:
 - La postura aceptada generalmente es que fue el segundo teorema el que asestó este golpe. Algunos sin embargo piensan que fue el primero, e incluso hay quien piensa que ninguno de ellos lo hizo.“Teorema de la incompletitud de Gödel”. Wikipedia. 
 - Ejemplo:
 - El 22 de abril, el sultán asestó un golpe estratégico en las defensas bizantinas.“Caída de Constantinopla”. Wikipedia. 
 - Ejemplo:
 - Aprovechando este dato, el asesino asestó un lanzazo que acabó con la vida de Sigfrido.“Sigfrido”. Wikipedia. 
 - Ejemplo:
 - Actuó con asiduidad en el coso de Madrid, muriendo en Granada el 8 de junio de 1801, víctima de la cornada que le asestó el toro Barbero de Juan Bécquer.“Francisco Gracia”. Wikipedia. 
 - Ejemplo:
 - Sería al día siguiente, en una etapa con final en Ávila, donde Jalabert asestaría uno de los golpes más importantes de esta edición.“Vuelta ciclista a España 1995”. Wikipedia. 
 
Conjugación
    
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.