de
Translingüístico
Código ISO 639-1
- 1
- Lengua alemana.
Español
de | |
pronunciación (AFI) | [de] ⓘ ⓘ |
precedido de vocal (AFI) | [ðe] |
silabación | de[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología 1
Del castellano antiguo de ("de"), y este del latín dē ("acerca de; desde"), de ded.
Preposición
- 1
- Indica pertenencia.
- 2
- Indica el contenido de algo.
- 3
- Indica la finalidad o uso.
- Sinónimo: para.
- 4
- Indica el material con el que confecciona algo.
- 5
- Indica la causa.
- Sinónimo: por.
- 6
- Indica el origen.
- 7
- Indica la forma de hacer.
- 8
- Indica el lugar de donde brota.
- 9
- Junto con un adverbio, indica separación.
- 10
- Indica una cualidad personal.
- 11
- Indica el inicio.
- Sinónimo: desde.
- 12
- Indica el momento.
- Sinónimo: durante.
- 13
- Indica las razones o circunstancias.
- Sinónimo: con.
- 14
- Se usa para reforzar una expresión.
- 15
- Tiene uso irónico en el tratamiento personal.
- 16
- Grafía alternativa de a
- Uso: obsoleto
Uso
Junto al artículo el se contrae obligatoriamente en del, excepto cuando el artículo forma parte de un nombre propio. Por ejemplo: «los ropajes del salvador», pero «los ropajes de El Salvador».
Locuciones
|
Información adicional
Traducciones
Etimología 2
de | |
pronunciación (AFI) | [ðe] |
silabación | de[2] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Del latín de.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
de | des |
Traducciones
|
Asturiano
de | |
pronunciación (AFI) | /de/ |
silabación | de[3] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | e |
Etimología
Del leonés antiguo de ("de"), y este del latín dē ("acerca de; desde").
Preposición
- 1
- De.
Uso
- Ante vocal o h- se contrae en d'
- Ante el artículo el, se contrae en del, aunque puede no hacerlo siempre ante l'. Por ejemplo:
- Y foi quitáu el velu d'ante los güeyos del hermanu de Jared, y vio'l deu del Señor; Smith Jr., Joseph. «Llibru d'Éter», Llibru de Mormón.
- Una explicación asemeyada diera so padre a los guardies tres que descubrieren l'escondite de l'hermanu y de los otros. «Pacita la matiná». Pueblos de España (7 de mayo de 2006). Consultado el 21 de julio de 2010.
Cebuano
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español de.
Preposición
- 1
- De.
- Uso: usado solo en locuciones y nombres españoles.
Información adicional
- Derivados: del, dela.
Criollo mauriciano
de | |
pronunciación | falta agregar |
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Dos.
- Relacionados: deziem, ledoub.
Locuciones
- de trwa
Danés
de | |
pronunciación (AFI) | [di] [d̥i] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Pronombre personal
Esperanto
de | |
pronunciación (AFI) | /ˈde/ |
silabación | de |
rima | e |
Francés
de | |
pronunciación (AFI) | [də] |
parónimos | des |
Etimología
Del francés medio de ("de"), y este del francés antiguo de ("de"), del latín dē ("de").[5]
Preposición
- 1
- De (indica posesiva).
- 2
- De (indica asociación o propriedad).
- 3
- De (indica origen; se usa sin artículo antes de sustantivos proprios).
- 4
- De (indica una cantidad).
- 5
- De (indica atribución).
- 6
- De (para tiempos especificos).
- 7
- En (para tiempos inespecificos).
- 8
- (Para algunos infinitivos, se injere entre un verbo y un infinitivo.)
- 9
- A (un por ciento).
Adjetivo indeterminado
- 10
- Algún (una porción de). (Se usa delante de sustantivos incontables con artículo, mas en negación sin él. Típicamente no se traduce en español.)
- 11
- (Indica una ausencia. Se usa para todos generos y números.)
Uso
Información adicional
- Anagramas: ed, éd.
Francés medio
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del francés antiguo de ("de"), y este del latín dē ("acerca de; desde").
Preposición
- 1
- De.
Galaicoportugués
de | |
pronunciación (AFI) | [de] |
Preposición
- 1
- De.[7]
- Ejemplo:
Eſta ·xviiii· é como ſṫa maria aiudou · á emperadriz de roma · a ſofrer as grãdes coitaſ per que paſſou.Alfonso X de Castilla. Cantigas de Santa Maria.
Galés
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino
Mutación | Lema |
---|---|
Radical |
[[d{{{2}}}]] |
Suave |
[[dd{{{2}}}]] |
Nasal |
[[n{{{2}}}]] |
- 1
- Derecha (dirección, sentido).
Sustantivo femenino
- 2
- Sur.
- Sinónimo: dehau.
Gallego
de | |
pronunciación | falta agregar |
Preposición
- 1
- De.
Uso
La preposición de sufre contracciones ante las siguientes palabras:
- Artículos:
- Pronombres:
- Demostrativos:
- Determinantes:
- algún → dalgún, algunha → dalgunha, algúns → dalgúns, algunhas → dalgunhas
- outro → doutro, outra → doutra, outros → doutros, outras → doutras
- estoutro → destoutro, estoutra → destoutra, estoutros → destoutros, estoutras → destoutras
- esoutro → desoutro, esoutra → desoutra, esoutros → desoutros, esoutras → desoutras
- aqueloutro → daqueloutro, aqueloutra → daqueloutra, aqueloutros → daqueloutros, aqueloutras → daqueloutras
Interlingua
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Irlandés
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del irlandés antiguo de.
Preposición
Persona | Pronombre personal | Posesivo | |
---|---|---|---|
Normal | Enfático | ||
1ª sg. | díom | díomsa | de mo / dem |
2ª sg. | díot | díotsa | de do / ded |
3ª sg. m. | de | desean | dá |
3ª sg. f. | di | dise | dá |
1ª pl. | dínn | dínne | dár |
2ª pl. | díbh | díbhse | de bhur |
3ª pl. | díobh | díobhsan | dá |
Singular | Plural | ||
Artículo | den | de na | |
Pronombre relativo |
Cópula1 | Cópula2 | |
Presente | dá | dar | darb |
Pretérito | dar | dar | darbh |
1Cópula en oración subordinada de estilo indirecto ar. 2Cópula en oración subordinada de estilo indirecto |
- 2
- De (partitivo).
- 3
- De (origen).
Información adicional
- Uso:
- Ante sonido vocálico, se usa d'
- Provoca mutación suave.
Italiano
de | |
pronunciación (AFI) | /ˈdɛ/ |
silabación | de |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
parónimos | di |
rima | ɛ |
Preposición
- 1
- Variante de del.
- Uso: antes de títulos.
Información adicional
- Anagrama: ed.
Véase también
Latín
dē | |
clásico (AFI) | [deː] ⓘ |
rima | e |
Etimología
Del protoitálico *do-/*dā- ("esto"), *dē ("con esto"), y este del protoindoeuropeo *de, *do ("aquí").[8] Compárese el griego antiguo δή (dḗ, "efectivamente", "correctamente"), el eslavo eclesiástico antiguo do ("a"), el inglés antiguo tō ("a"), el alemán antiguo zuo ("a") y el irlandés antiguo di, de ("de").[8]
Preposición de ablativo
- 1
- ;a: Desde, de.
- Uso: describiendo el punto desde el cual ocurre la acción
- Ejemplo: pendit de ramo - cuelga de la rama
- b
- Desde, de.
- Uso: describiendo la dirección desde la cual ocurre la acción (desde/de arriba, hacia abajo, desde el norte, etc.)
- 2 Tiempo
- ;a: Después de.
- b
- Durante.
- 3
- De.
- Ejemplo: de patre meo audivi - aprendí de mi padre
- 4 Materia
- De.
- Uso: describiendo el material del cual es o está hecho algo
- Ejemplo: ver de floribus - primavera de flores (poét.)
- 5
- De.
- Uso: describiendo un objeto o asunto
- Ejemplo: hora de otio - la hora del ocio
- 6
- Por.
- 7 En composición (dē-) indica
- ;a: Movimiento desde arriba.
- b
- Separación.
- c
- Privación.
- d
- Intensidad.
Navarro-aragonés
de | |
pronunciación | falta agregar |
Preposición
- 1
- De.
Información adicional
- Derivado: del.
Neerlandés
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Otomí del Valle del Mezquital
de | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
- 1 Anatomía
- Frente.
Portugués
de | |
Brasil (AFI) | [d͡ʒɪ] |
Brasil meridional (AFI) | [de] |
Caipira y Nordestino (AFI) | [di] |
Portugal (AFI) | [dɨ] |
Preposición
- 1
- De (en relación a).
- 2
- De (genera compuestos).
- 3
- De (al sujeto de)
- 4
- De (indica posesión).
- 5
- De (siende una parte de).
- 6
- De (día del mes).
- 7
- De (introduce el objeto de un sustantivo agente).
- 8
- De (introduce un lugar en seguimiento de su hiperónimo).
- 9
- De (consistiendo de).
- 10
- De (indica duración).
- 11
- De (indica la composición de un sustantivo colectivo o cuantitativo).
- 12
- De (caracterizado por).
- 13
- De (introduce el sustantivo que se aplica a un adjetivo o participio pasado).
- 14
- De (nascido en o viendo afuera de).
- 15
- Por medio de.
- 16
- En el papel de.
- 17
- De (vistiendo).
Información adicional
- Derivados: da, dacolá, dalgures, dali, dalém, dantes, daquela, daquelas, daquele, daqueles, daqui, daquilo, daquém, das, daí, dela, delas, dele, deles, dentre, dessa, dessas, desse, desses, desta, destas, deste, destes, destoutra, destoutro, disso, disto, do, donde, dos, doutra, doutras, doutro, doutros, dum, duma, dumas, duns.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV.AA. (1998) "de". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- VV. AA. (1932–1935). "de". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- «de». En: Anglo-Norman On-Line Hub.
- «de». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 160/161. ISBN 978-90-04-16797-1
- alto engadino, bajo engadino, grisón y sursilvano
- subsilvano y sursilvano
- obsoleta
- «de». En: DEX online.