eo

icono de desambiguación Entradas similares:  -eo, -́eo

Bretón

eo
pronunciación (AFI) [ew]
[e]
[ə]
variantes emañ

Forma verbal

1
Tercera persona del singular del presente de indicativo de bezañ.
  • Me (an hini) eo.
Soy yo.

Latín

pronunciación (AFI) [ˈɛ.o:]
rima e.o

Etimología 1

Del protoitálico *ei-/*i-, y este del protoindoeuropeo *h₁ei-/*h₁i- ("ir").[1] Compárese el hitita i-ᶻⁱ ("ir"), ii̯ana-ⁱ/ii̯ani- ("marchar"), el sánscrito एति (éti, pres., 3.pers.sg., "ir"), el griego antiguo εἶμι (eîmi, "ir"), el tocario B yaṃ (pres., 3.pers.sg., "ir") y el gótico 𐌹̈𐌳𐌳𐌾𐌰 (iddja), pasado indicativo de 𐌲𐌰𐌲𐌲𐌰𐌽 (gaggan, "ir").[1]

Verbo intransitivo

presente activo , presente infinitivo īre, perfecto activo (o īvī), supino itum. (irregular)

1
Ir, trasladarse de un lugar a otro.
2 Milicia
Marchar (con idea de hostilidad).
3
Extenderse por (díc. de cosas).
4
Pasar de un estado a otro.
5
Transcurrir, pasar en el tiempo.
6
Marcar una cosa de un modo determinado.
  • Uso: figurado
7
Estar dispuesto a, proponerse (seguido de supino).

Conjugación

→ Es verbo defectivo

Información adicional

Derivados de en latín

Etimología 2

de is, ea, id.

Adverbio

1
Allí (con idea de movimiento).
2
A tal punto, a este punto.
3
Allí, en aquel punto (con sentido local sin idea de movimiento).
4
Por esto, por lo mismo (con sentido causal).
5
(En una comparación) eo... quod: tanto... cuanto que.
  • Ejemplo: eo magis quod proelium non commisissent - tanto más cuanto que no habían entablado combate

Forma pronominal

1
Forma del ablativo masculino singular de is .
2
Forma del ablativo neutro singular de is .

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 191/192. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.