aquel

Español

Parte de la Lista Swadesh.

aquel
pronunciación (AFI) [aˈkel]
silabación a-quel[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima el

Etimología 1

Del latín vulgar *eccu ille,[cita requerida] compuesto del latín eccum ("he aquí") e ille, illa, illud ("aquel").[2]

Pronombre demostrativo masculino

Singular Plural
Masculino aquel aquellos
Femenino aquella aquellas
Neutro aquello
1
Se refiere a algo que está lejos, en el espacio o en el tiempo, de la persona que habla y de la persona con quien se habla.
  • Uso: se emplea también como adjetivo demostrativo y (menos) como sustantivo.
  • Relacionados: aquello, ese, eso, este, esto.
  • Ejemplo: (como pronombre): No quiero este libro que está aquí, sino aquel que está allá.
  • Ejemplo: (como adjetivo): ¿Recuerdas a aquella joven que vimos el mes pasado cantando en el bus?
  • Ejemplo:

(como sustantivo): "Ambos libros son muy bonitos, y traen un aquel de amores y besos, que me daba mucho gusto ouando a escondidas los leía yo".Benito Pérez Galdós. Bailén. Editorial: Echo Library. 2006. ISBN: 9781406833072.

2
Designa una persona u objeto cuyo nombre no quiere mencionarse, denotando complicidad con quien se habla.
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
  • Ejemplo: Ayer me vi con aquel (una persona especial o particular).

Sustantivo masculino

Singular Plural
aquel aquellos
3
Característica, atractivo o encanto que no se puede definir (indefinible) o complejidad que no es evidente.
  • Sinónimo: algo.
  • Ejemplo:

(característica): "no es guapo, pero ese chico tiene un aquel que me enamora".Xosé Avelino Hermida Borrajo. Gran dicionario século vinte i uno. Editorial: Editorial Galaxia. 2006. ISBN: 9788482893549.

  • Ejemplo: (complejidad): los códices tenían sus aquellos y no era tan fácil descifrarlos.

Véase también

Traducciones

[1] Pronombre para designar algo que está lejos

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «aquel», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.