tiempo

Español

tiempo
pronunciación (AFI) [ˈt̪jem.po]
silabación tiem-po[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima em.po

Etimología 1

Del latín tempus, temporis.

Sustantivo masculino

Singular Plural
tiempo tiempos
1 Física
Magnitud física básica que permite medir la duración de eventos o de procesos de cambio. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el segundo. El tiempo permite ordenar la sucesión de estados de cualquier proceso en un eje con un sentido no reversible del pasado al futuro.
2
Cualquier parte o subdivisión de la sucesión de fenómenos que va irreversiblemente del pasado al futuro.
  • Ejemplo: La investigación ha durado mucho tiempo.
3
Duración de las cosas o fenómenos que pueden cambiar.
4
Periodo histórico relacionado con un hecho o personaje sobresaliente que lo caracteriza.
  • Uso: se emplea con frecuencia en plural con el mismo significado
  • Sinónimo: era.
  • Ejemplo: En tiempos de Isabel la Católica.
5
Duración que tiene un estado del clima durante una parte del año.
  • Sinónimo: estación.
  • Ejemplo: Hace mucho frío en este tiempo.
6
Lo que dura algo desde que comenzó o nació.
  • Sinónimo: edad.
  • Ejemplo: Mi abuelo murió antes de tiempo.
7
Momento, ocasión u oportunidad de hacer algo.
  • Ejemplo: Es tiempo de cosechar.
8
Conjunto de factores como la temperatura, humedad y viento, que caracterizan el estado de la atmósfera en un momento dado.
  • Relacionados: clima, meteoro.
  • Ejemplo: En invierno el tiempo es frío.
9
Parte de un encuentro deportivo que se separa de la parte siguiente por una pausa y, generalmente, un cambio de lado.
  • Ejemplo: Un partido de fútbol tiene dos tiempos, y en ocasiones se juega un tiempo de alargue.
10
Secuencia de movimientos con que se ejecuta una acción.
  • Ejemplo: El arquero contuvo el remate en dos tiempos.
11
Cada una de las divisiones que en la conjugación de los verbos indica cuando se verifica la acción.
  • Ejemplo: Tiempo pretérito imperfecto.
12 Música
Cada una de las divisiones de igual duración que tiene un compás.
  • Relacionado: tempo.
  • Ejemplo: Reduzca el tiempo.
13
Cada una de las divisiones de una obra o composición musical.
  • Ejemplo: Hay que acelerar el tiempo de la canción.
14 Ajedrez
Periodo durante el cual se piensa una jugada.
  • Ejemplo: El reloj de ajedrez muestra el tiempo para cada jugador.

Locuciones

Locuciones con «tiempo»
  • a tiempo: Antes de que sea tarde.
  • a un tiempo: Simultáneamente.
  • antes de tiempo: Prematuramente.
  • con tiempo: Anticipadamente.
  • de un tiempo acá; de un tiempo a esta parte: Recientemente, en el pasado próximo.
  • matar el tiempo: Ocuparse en algo para no aburrirse mientras se está a la espera de algo.
  • no tener tiempo: Estar copado de actividades.
  • perder el tiempo: malgastar el tiempo, esperar en vano.
  • sacar tiempo de donde no hay: buscar la manera de hacer algo dentro de una agenda copada de actividades.

Refranes

Véase también

Traducciones

Traducciones

Chabacano

tiempo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español tiempo.

Sustantivo

1
Tiempo.

Judeoespañol

tiempo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español tiempo.

Sustantivo

1
Tiempo.

Napolitano

tiempo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín tempus.

Sustantivo

1
Tiempo.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.