cosa

icono de desambiguación Entradas similares:  Cosa, cósa

Español

cosa
pronunciación (AFI) [ˈko.sa] Colombia
silabación co-sa[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
parónimos casa, case, casi, caso, cesa, coca, coda, coja, cola, coma, copa, corra, cota, losa, osa, posa, rosa, sosa, tosa, costa, coso, fosa
rima o.sa

Etimología

Del castellano antiguo cosa ("cosa"), y esta del latín causam ("causa"). Cognado del judeoespañol koza.

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosas
1
Nombre con el que se puede designar un objeto real o imaginario, una abstracción o un concepto sin tener que definirlo o nombrarlo.
2 Derecho
En el Derecho Privado, se refiere al objeto de la relación jurídica, que puede ser un bien, un derecho o incluso una obligación, en la que además intervendrán personas, siendo éstas los sujetos de tal relación.
3
Objeto inanimado.

Locuciones

Locuciones con «cosa»
  • como quien no quiere la cosa: Sin dar importancia o con disimulo.
  • a cosa hecha: Muy fácil de conseguir.
  • cosa fina: Muy bueno o delicioso.
  • cosa mala: En gran cantidad. Ejemplo: En la feria nos divertimos cosa mala.
  • cosa de: De forma aproximada. Ejemplo: Hay cosa de 200 metros hasta allí.
  • no ser cosa de: No haber problenma con.
  • otra cosa es con guitarra
  • ser cosa de: Tener que hacer algo. Ejemplo: Será cosa de levantarnos si queremos llegar a tiempo.
  • ser poca cosa: Ser débil o poco importante.
  • cosa rara: Expresión de extrañeza.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de coser.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de coser.
3
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de coser.

Aragonés

cosa
pronunciación (AFI) [ˈko.sa]

Etimología

Del navarro-aragonés cosa ("cosa"), y esta del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosas
1
Cosa.

Pronombre indefinido

2
Nada.

Asturiano

cosa
pronunciación (AFI) /ˈko.sa/
silabación co-sa[2]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes cousa
rima o.sa

Etimología

Del leonés antiguo cosa y cousa ("cosa"), y estas del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa coses
1
Cosa.

Locuciones [3]

Relacionado
  • a cosa d’un tiempu
  • a cosa d’una distancia
  • como que nun quier la cosa
  • como quien nun quier la cosa
  • como si tala cosa
  • cosa d’un tiempu
  • cosa d’una distancia
  • cosa nacida
  • en cosa de
  • nun ser cosa de que
  • nun ser cosa del otru xueves
  • nun ser cosa que
  • o cosa asina
  • otra cosa
  • poca cosa
  • ser cosa de
  • tuertu pa cosa bona
  • vaya cosa
  • vaya una cosa
  • xugar coles coses de comer

Castellano antiguo

cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosas
1
Cosa.

Información adicional

Descendientes de “cosa”

Catalán

cosa
baleares, central (AFI) [ˈkɔ(.)zə]
Fraga y Lérida (AFI) [ˈkɔzɛ]
occidental (AFI) [ˈkɔ(.)za]
rousillonnais (AFI) [ˈkozə]
valencia central (AFI) [ˈkɔsa]
valencia meridional (AFI) [ˈkɔzɔ]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima ɔ(.)zə

Etimología

Del catalán antiguo cosa ("cosa"), y esta del latín causam ("causa"). Atestiguado desde el siglo XII.[4]

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa coses
1
Cosa.
  • Relacionado: objecte.
2
Caso, negocio.

Locuciones [4]

Relacionado
  • alguna cosa
  • altra cosa
  • bona cosa
  • com qui no vol la cosa
  • com una mala cosa
  • cosa de
  • cosa en si
  • cosa per cosa
  • de cosa en cosa
  • dir les coses pel seu nom
  • dir quatre coses ben dites
  • ésser cosa de
  • ésser tots una cosa
  • ésser tots una sola cosa
  • força cosa
  • la cosa pública
  • molta cosa
  • no dir una cosa per l'altra
  • no fer cosa bona
  • no fos cosa que
  • no ésser (algú) cosa bona
  • o ésser tota una cosa
  • per cosa del segle
  • per cosa en el món
  • poca cosa
  • qualque cosa
  • què cosa
  • semblar una altra cosa
  • si altra cosa no
  • tota cosa
  • totes coses
  • totes les coses
  • una altra cosa
  • una bona cosa
  • una cosa de no dir

Información adicional

Véase también

Catalán antiguo

cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

1
Cosa.[5]
2
Causa, motivo u origen.[5]

Locuciones

  • cosa publica
  • de gran cosa
  • esser una cosa ab
  • per cosa en lo mon
  • per cosa que

Francés antiguo

cosa
pronunciación falta agregar

Sustantivo femenino

Singular Plural
Nominativo cosa cosas
Oblicuo cosa cosas
1
Variante de chose.

Gallego

cosa
pronunciación falta agregar

Forma verbal

1
Primera persona del singular (eu) del presente de subjuntivo de coser.
2
Tercera persona del singular (ela, el, Vde.) del presente de subjuntivo de coser.
3
Tercera persona del singular (Vde.) del pretérito imperfecto de coser.

Interlingua

cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

Singular Plural
cosa cosas
1
Cosa.

Véase también

Irlandés

cosa
pronunciación falta agregar

Sustantivo femenino

1
Forma del nominativo y dativo plural de cos.

Istrio

cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín coxam ("cadera").

Sustantivo femenino

1 Anatomía
Muslo.

Italiano

cosa
Italia central y meridional (AFI) [ˈkɔ.sa]
Italia septentrional (AFI) [ˈkɔ.za]

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cose
1
Cosa.

Pronombre interrogativo

2
Qué.

Información adicional

Derivados italianos

Véase también

Leonés antiguo

cosa
pronunciación falta agregar
variantes cousa

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

1
Cosa.
cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosas
1
Cosa.

Portugués

cosa
brasilero (AFI) [ˈkɔ.zɐ]
gaúcho (AFI) [ˈkɔ.za]
europeo (AFI) [ˈkɔ.zɐ]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima ɔ.zɐ

Forma verbal

1
Primera persona del singular (eu) del presente de subjuntivo de coser.
2
Tercera persona del singular (ela, ele, você) del presente de subjuntivo de coser.
3
Tercera persona del singular (você) del pretérito imperfecto de coser.

Sardo

cosa
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosas
1
Cosa.
  • Relacionados: affare, roba.

Información adicional

Derivados sardos
  • cosarèlla, coserella
  • cosighèdda
  • cosuccia

Siciliano

cosa
pronunciación (AFI) [ˈkɔ.sa]

Etimología

Del latín causam ("causa").

Sustantivo femenino

Singular Plural
cosa cosi
1
Cosa.
  • Relacionado: pricisioni.

Locuciones

  • cosa duci
  • quarchi cosa

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  3. Academia de la Llingua Asturiana. «cosa», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
  4. VV.AA. (1998) "cosa". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  5. «cosa». En: Vocabulari de la llengua catalana medieval.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.