seco

icono de desambiguación Entradas similares:  Seco

Español

seco
pronunciación (AFI) [ˈse.ko]
silabación se-co
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.ko

Etimología

Del latín sēcum.

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de secar.
2
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de secar.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino seco secos
Femenino seca secas
1
Que no tiene agua, que no tiene humedad.
2
Dícese de las bebidas que no son dulces.
  • Ejemplo: El Martini es un cóctel hecho con ginebra y vermut seco
3
Que es áspero, directo, sin suavizantes.
4
Que tiene mucha experiencia o habilidad en alguna disciplina o tarea
5
Dicho de una persona, de genio arisco o de trato difícil.

Sustantivo

1
homosexual
  • Ámbito: Uruguay
  • Uso: coloquial

Locuciones

Traducciones

Traducciones

Gallego

seco
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín siccus.

Adjetivo

1
Seco.

Latín

secō
clásico (AFI) [ˈsɛ.koː]
rima e.ko

Etimología

Del protoitálico *sekaje-/*sekajo-, y este del protoindoeuropeo *sekh₁-ie/o-.[1] Compárese el hitita šākk-ⁱ/šakk- ("saber", "prestar atención") y el eslavo eclesiástico antiguo сѣщи (sěšti, "cortar");[1] así como el protogermánico *sagō ("serruchar") (nórdico antiguo sǫg, inglés antiguo sagu, alemán antiguo saga) y el lituano įsékti ("hacer una incisión", "cortar").[2]sciō, sexus, signum

Verbo transitivo

presente activo secō, presente infinitivo secāre, perfecto activo secuī, supino sectum (pero participio futuro secāturus).

1
Cortar, separar con un cuchillo o similar.[3]
2
Decapitar.[3]
3
Cortar (la garganta, la yugular), degollar.[3]
4
Cortar los nudos: resolver (un problema).
  • Uso: figurado.[3]
5
Dividir en dos, partir por la mitad.[3]
6
Cortar en pedazos, porciones, etc.[3]
7
Cortar una porción, separar una porción.[3]
8
Podar.[3]
9
Castrar.[3]
10 Medicina
Amputar.[3]
11 Medicina
Abrir cortando.[3]
12
Hacer una incisión, un corte profundo.[3]
13
Atravesar rápida o violentamente.
  • Uso: dícese de aguas, el aire, una muchedumbre, etc.[3]
14
Correr a través, atravesar un área (como dividiéndola).
  • Uso: dícese de corrientes, senderos, etc.[3]
15
Intersecarse, cortarse.
  • Uso: dícese de lineas.[3]
16
Formar o abrir (un camino o similar) cortando.[3]

Derivados

Derivados de secō en latín
  • circumsecō
  • cōnsecō
    • cōnsectiō
  • dēsecō
    • dēsectiō
    • dēsector
    • indēsecābilis
  • dissecō
    • indissecābilis
  • exsecō
    • exsectiō
    • exsector
    • exta
  • faenisex
    • faeniseca
  • īnsecābilis
  • īnsecō
    • īnsicium
      • īnsiciātus
  • intersecō
    • intersectiō
  • persecō
  • praesecō
    • praesegmen
  • prōsecō
    • prōsectum
    • prōsectus
    • prōsiciēs
  • resecō
    • resectiō
  • secespita
  • secta
  • sectilis
  • sectiō
  • sector
    • sectōrius
  • sectrix
  • sectūra
  • secula
  • secūris
    • secūricula
    • secūrifer
    • secūriger
  • subsecō
    • subsicīvus

Descendientes

Descendientes de “seco”

Conjugación

Portugués

seco
pronunciación (AFI) [ˈse.ku]

Etimología

Del latín siccus.

Adjetivo

1
Seco.

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 550/551. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Orel, Vladimir (2003) A Handbook of Germanic Etymology. Leiden: Brill, p. 311. ISBN 90-04-12875-1
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.