signum
Latín
signum | |
clásico (AFI) | [ˈsɪŋ.nũː] |
rima | iɡ.num |
Etimología
Del protoitálico *sekno-, y este del protoindoeuropeo *sek(h₂)- ("cortar") y el sufijo -no.[1] Relacionado con secō, -āre ("cortar"), que implica un deslizamiento semántico a *sek-no- "lo que está cortado", "tallado".[1] Compárese el hitita šākk-ⁱ/šakk- ("saber", "prestar atención a") y el eslavo eclesiástico antiguo sěšti ("cortar").[1]
Sustantivo neutro
2.ª declinación (-um) | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | signum | signa |
Vocativo | signum | signa |
Acusativo | signum | signa |
Genitivo | signī | signōrum |
Dativo | signō | signīs |
Ablativo | signō | signīs |
- 1
- Signo, señal, marca.
- Ejemplo: Signum est, quod sub sensum aliquem cadit et quiddam significat, quod ex ipso profectum videtur - "Un signo es algo que se ofrece a los sentidos, y que significa algo que resulta directamente evidente". Cicerón, De Inventione, I, 30, 47ss.
- 3
- Sobrenombre, mote, epíteto.
- 4 Milicia
- Enseña, estandarte.
- 5 Milicia
- Por metonimia, cohorte, manípula.
- 9
- Sello.
- 10
- Constelación.
Véase también
Wikipedia en latín tiene un artículo sobre signum.
- Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «signum“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
Referencias y notas
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 563. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.