saber
Español
| saber | |
| pronunciación (AFI) | [saˈβ̞eɾ] ⓘ |
| silabación | sa-ber |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| variantes | ¿cómo sabes tú que La Guaira es lejos? |
| rima | eɾ |
Etimología 1
Del latín sapere ("tener inteligencia").
Sustantivo masculino
- 1
- Conjunto de conocimientos, adquiridos mediante el estudio o la experiencia, sobre alguna materia, ciencia o arte.
- 2
- Conocimientos propios de un estrato social o de un grupo humano.
Verbo transitivo
- 3
- Tener conocimiento de algo.
- 4
- Tener un conjunto de conocimientos, adquiridos mediante el estudio o la experiencia, sobre alguna materia, ciencia o arte.
- Uso: se emplea también como intransitivo
- Ejemplo: Saber griego.
- 5
- Entender correctamente y tener un buen conocimiento de un asunto cualquiera.
- Uso: se emplea también como intransitivo
- Sinónimos: conocer, comprender.
- Ejemplo: Perdónalos Señor, no saben lo que hacen.
- 6
- Haber adquirido un conocimiento cualquier y retenerlo en la memoria.
Verbo auxiliar
- 7
- (saber + infinitivo) Tener una destreza para hacer algo.
- Uso: se emplea también como intransitivo, auxiliar
- Ejemplo: Saber jugar tenis.
Verbo intransitivo
- 8
- Ser despierto y astuto.
- Ejemplo: Se las arregla bien, es un tipo que sabe.
- 9
- Tener un sabor o gusto.
- Ejemplo: La comida sabe bien.
- Ejemplo: Parece jabón, huele a jabón, sabe a jabón, pero es queso.
- 10
- Parecer o tener semejanza con algo.
- 11
- Ceñirse a una idea, precepto o norma.
- Ejemplo: Como buen musulmán, sabe ayunar durante el ramadán.
- 12
- Soler, acostumbrar hacer algo.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay.
- Ejemplo: De niños sabíamos ir diariamente a la piscina durante el verano.
- 13
- Tener amplios conocimientos de cultura general.
- Ejemplo: Este niño sabe mucho.
Locuciones
|
Refranes
- más vale saber que haber
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | saber | haber sabido | ||||
| Gerundio | sabiendo | habiendo sabido | ||||
| Participio | sabido | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | sé | sabestú sabésvos | sabe | sabemos | sabéis | saben |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | sabía | sabías | sabía | sabíamos | sabíais | sabían |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | supe | supiste | supo | supimos | supisteis | supieron |
| Futuro | sabré | sabrás | sabrá | sabremos | sabréis | sabrán |
| Condicional o Pospretérito | sabría | sabrías | sabría | sabríamos | sabríais | sabrían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he sabido | has sabido | ha sabido | hemos sabido | habéis sabido | han sabido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había sabido | habías sabido | había sabido | habíamos sabido | habíais sabido | habían sabido |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube sabido | hubiste sabido | hubo sabido | hubimos sabido | hubisteis sabido | hubieron sabido |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré sabido | habrás sabido | habrá sabido | habremos sabido | habréis sabido | habrán sabido |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría sabido | habrías sabido | habría sabido | habríamos sabido | habríais sabido | habrían sabido |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | sepa | sepastú sepásvos2 | sepa | sepamos | sepáis | sepan |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | supiera | supieras | supiera | supiéramos | supierais | supieran |
| supiese | supieses | supiese | supiésemos | supieseis | supiesen | |
| Futuro (en desuso) | supiere | supieres | supiere | supiéremos | supiereis | supieren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya sabido | hayastú sabido hayásvos2 sabido | haya sabido | hayamos sabido | hayáis sabido | hayan sabido |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera sabido | hubieras sabido | hubiera sabido | hubiéramos sabido | hubierais sabido | hubieran sabido |
| hubiese sabido | hubieses sabido | hubiese sabido | hubiésemos sabido | hubieseis sabido | hubiesen sabido | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere sabido | hubieres sabido | hubiere sabido | hubiéremos sabido | hubiereis sabido | hubieren sabido |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | sabetú sabévos |
sepa | sepamos | sabed | sepan | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Las irregularidades se marcan en negrita | ||||||
Traducciones
|
Gallego
| saber | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Saber.
Occitano
| saber | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Saber.
Portugués
| saber | |
| brasilero (AFI) | [saˈbɛ(h)] |
| carioca (AFI) | [saˈbɛ(χ)] |
| paulista (AFI) | [saˈbɛ(ɾ)] |
| gaúcho (AFI) | [saˈbɛ(ɻ)] |
| europeo (AFI) | [sɐˈβɛɾ] |
| alentejano/algarvio (AFI) | [sɐˈβɛ.ɾi] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ɛ(ʁ) |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo
- 1
- Saber.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.