atravesar

Español

atravesar
pronunciación (AFI) [a.tɾa.βeˈsaɾ]
silabación a-tra-ve-sar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
variantes travesar
rima

Etimología

Del prefijo a-, través y el sufijo -ar.[2]

Verbo transitivo

1
Poner un madero u otra cosa que pase de una parte a otra.[3]
2
Pasar de parte a parte el cuerpo o un miembro de él con espada, bala, etc.[3]
3
Pasar o ir de una parte a otra.[3]
4 Juegos
En el juego echar traviesas, apostar alguna cosa fuera de lo que se juega.[3]
5 Naipes
En el juego del hombre y otros es meter triunfo a la carta que viene jugada.[3]
6
Aojar o hacer mal de ojo.[3]
7
Hablando de géneros de comercio, comprarlos por mayor, sin permitir que entren otros, y revenderlos a precios muy subidos.[3]
8 Náutica
Poner la embarcación a la capa, en facha o al pairo.[3]

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «atravesar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 350
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.