scio

Latín

sciō
clásico (AFI) [ˈskɪ.oː]
rima i.o

Etimología

Del protoitálico *skije-/*skijo- ("saber"), y este del protoindoeuropeo *skh₁-i(e/o)- ("cortar", "grabar").[1] Compárese el sánscrito chyáti ("cortar", "despellejar"), el baluchi sāyag ("afeitar") y el griego antiguo σχάω (skʰáō, "hacer una incisión", "cortar").[1]
secō

Verbo transitivo

presente activo sciō, presente infinitivo scīre, perfecto activo scīvī o sciī, supino scītum.

1
Saber.

Conjugación

→ Es verbo defectivo. No se conjuga en el imperativo.

Información adicional

Derivados de sciō en latín
  • cōnsciō
  • īnscius
  • nesciō
    • nesciēns
    • nescius
  • sciēns
    • īnsciēns
      • īnscientia
    • scienter
    • scientia
  • scīlicet
  • scius
    • cōnscius
  • scīscō
    • cōnscīscō
    • praescīscō
    • rescīscō
    • scīscitor
      • scīscitātiō
      • scīscitātor
    • scītor
    • scītus
      • īnscītus
        • īnscītia
      • scītamenta
      • scītē
      • scītulus
        • scītulē

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 545. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.