través
Español
través | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾaˈβ̞es] |
silabación | tra-vés |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es |
Etimología 1
Del latín transversus.[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
través | traveses |
- 1
- Torcimiento de una cosa hacia algún lado.[2]
- 2
- Desgracia, fatalidad.[2]
- 3 Arquitectura
- Pieza de madera en que se afirma el segundo pendolón de un edificio.[2]
- 4 Milicia
- Flanco de fortificación.[2]
- 5 Milicia
- Trinchera.[2]
- 6 Náutica
- Dirección perpendicular al costado de una embarcación.[3]
Locuciones
|
Referencias y notas
- «través», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 910
- Diccionario marítimo español, José de Lorenzo, Gonzalo de Muga, Martín Ferreiro, 1865
- VV. AA. (1842). «través», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 863
- Esteban Terreros y Pando (1787). en imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia: Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: P-Z.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.