pelota

Español

pelota
pronunciación (AFI) [peˈlo.t̪a]
silabación pe-lo-ta
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes pelotas
rima o.ta
[1] Pelota de baloncesto.
[3] Una pelota de lana

Etimología 1

Del occitano pelota, y este del latín pila ("esfera").[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
pelota pelotas
1
Bola elástica utilizada esencialmente en deportes y otros juegos, generalmente esférica, pero también con otras formas, como la de rugby.[1]
  • Sinónimos: balón, bola, esférico.
  • Hiperónimo: esférico.
  • Ejemplo:

Tiró el chiquitín la pelota, la recogió el papá devolviéndola por elevación, y en este juego con apariencias de inocente, la pelota entró por el portal adelante hasta el patio en que estaban los soldados.

2 Deporte
Juego practicado con este objeto.[1] En particular, por metonimia, el deporte más practicado en cierta región, como el béisbol en el Caribe y el fútbol en muchos países.
  • Uso: coloquial.
3
Cualquier objeto de forma esférica.
4
Grupo de personas unidas por amistad o compañerismo.[2]
  • Ámbito: Costa Rica, Nicaragua.
5
Cúmulo de problemas, deudas o inconvenientes que se juntan para generar angustia o preocupación.[1]
6 Vehículos
Tipo de batea o embarcación hecha de cuero para atravesar ríos y otras corrientes de agua.[1]
  • Ámbito: América.

Sustantivo femenino y masculino

Singular Plural
Masculino pelota pelotas
Femenino pelota pelotas
7
Persona que intenta ganar el favor de otra comportándose de forma zalamera y servil o adulando.
  • Ámbito: España.
  • Sinónimos: véase Tesauro de sicofante.
8
Persona de poca inteligencia o fácil de engañar.[2]
  • Ámbito: Chile, Colombia.
  • Uso: coloquial. En Colombia es siempre femenino: «Ese chico es una pelota».
  • Sinónimos: véase Tesauro de tonto.

Locuciones

Locuciones con «pelota»
  • como las pelotas: muy mal (Chile).[2]
  • estar arriba de la pelota: Estar ebrio.
  • estar encantado o feliz de la pelota: Estar muy alegre en o por una situación (Colombia).[3]
  • estar hasta las pelotas: estar harto.
  • estar la pelota en el tejado: estar un negocio con el fin dudoso.
  • hacer la pelota: adular a alguien para obtener beneficios. (España)
  • ni pelota: nada (Perú).[2]
  • no dar pelota: no hacer caso, no parar bolas.
  • pasar la pelota: pasar a otro la responsabilidad de algo.
  • romper las pelotas: fastidiar a alguien (Argentina).
  • pelota muerta: Fútbol Pelota quieta, antes de un cobro (Bolivia, Costa Rica).[2]
  • pelota-paleta
  • pelota vasca
  • pelota valenciana

Información adicional

Derivación de «pelota»

1. De pelota1, del latín pila ("bola")

pelotazo, 
pelotear (→ pelotearse, peloteo), 
pelotería1, 
pelotera2, 
pelotero2, 
pelotica, 
pelotilla (→ pelotillero), 
pelotita, 
pelotoso, 
pelotota, 
pelotudo ( → pelotudear, pelotudez

), apelotar (→ apelotarse)
→ 
despelotar2, 
empelotar2 (→ empelotarse2, 
empelotamiento2, 
empelotado2, empelotadura), 
espelotarse
→ 
apelotardar (→ apelotardarse, apelotardado), hinchapelotas, 
pasapelotas, 
recogepelotas, 
rompepelotas, 
ruedapelota, 
sacapelotas

2. 

De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelotepelotera1 ("riña") y pelotero1 → 
despelotar1, despelotarse1 y despelote) 


empelotar1 (→ empelotarse1, empelotamiento1, 
empelotada, 
empelotado1, 
empelote)
despelotarse2

3. Del latín pila ("bola") → francés pelotepelotón → 
apelotonar (→ 
apelotonarse, apelotonamiento)


4. pelotari (persona que juega a la pelota vasca)

Véase también

Traducciones

[1] Bola para jugar

Etimología 2

De pelo y el sufijo -ota.[1] O, según otra versión plausible, del latín pellis ("piel") a través del vocablo pellote, especie de túnica medieval que podía llevarse en casa sin más ropa, común en expresiones como "quedarse en pellote" y de ahí "en pelota".[cita requerida].

Singular Plural
pelota pelotas
1
Úsase solamente en la locución en pelota. Integra varias locuciones con el significado de "desnudo" (con los pelos o la piel al aire).
  • Uso: coloquial.

Locuciones

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «pelota», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. «pelota », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  3. «estar locución l14. ǁ», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.