pila

icono de desambiguación Entradas similares:  Pila

Español

pila
pronunciación (AFI) [ˈpi.la]
silabación pi-la
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.la

Etimología 1

]]. Del latín pila ("pilar, columna")[1], de origen incierto, cognado con el osco ehpeílatasset ("erigir").[2] Compárese el catalán pila, el francés pile, el italiano pila o el occitano pila

[1]
[5]
[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
pila pilas
1
Conjunto de cosas puestas unas sobre otras.
2
Por extensión, gran cantidad de cosas.
  • Uso: coloquial
3
En particular, pila1 de lana correspondiente a un propietario en una esquila.
4 Arquitectura
Pilar de un puente.
5 Electricidad
Dispositivo formado por una o más células electrolíticas, empleado para generar energía eléctrica a partir de energía química.

Locuciones

Locuciones con «pila»

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Haufen (de) (masculino), Stoß (de) (masculino), Stapel (de) (masculino), [4] Pfeiler (de) (masculino), [5] Batterie (de)
  • Árabe: [1] كوم (ar) “kawm” (masculino)
  • Armenio: [1] կույտ (hy) “kuyt”, շեղջ (hy) “šeġǰ”, դեզ (hy) “dez”, զանգված (hy) “zangvaç”
  • Catalán: [1] pila (ca) (femenino)
  • Checo: [1] hromada (cs) (femenino)
  • Coreano: [1] 무더기 (ko) “mudeogi”
  • Finés: [1] kasa (fi), pino (fi), [5] paristo (fi)
  • Francés: [1] monceau (fr) (masculino), tas (fr) (masculino), [1, 5] pile (fr) (femenino)
  • Húngaro: [1] halom (hu)
  • Indonesio: [1] tumpukan (id)
  • Inglés: [1–2, 4–5] pile (en)
  • Italiano: [1] mucchio (it) (masculino)
  • Japonés: [1] 積み重ね (ja) “つみかさね, tsumikasane”
  • Latín: [1] cumulus (la)
  • Mandarín: [1]  (cmn) “duī”
  • Neerlandés: [1] stapel (nl)
  • Noruego bokmål: [1] haug (no) (masculino), stabel (no) (masculino), [5] batteri (no)
  • Occitano: [1] pila (oc) (femenino)
  • Portugués: [1, 5] pilha (pt) (femenino)
  • Ruso: [1] куча (ru) “kúča” (femenino), груда (ru) “grúda” (femenino), стопка (ru) “stópka” (femenino)
  • Sueco: [1] hög (sv) (común)

Etimología 2

Del latín pilum ("lanza; mano de mortero"), del latín pinsere, del protoindoeuropeo *peys-. Compárese el alemán Pfeil ("flecha"), el inglés pile o el neerlandés pijl

Sustantivo femenino

Singular Plural
pila pilas
1 Heráldica
Pieza triangular en un blasón.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 3

Del latín pila ("mortero"), del latín pinsere, del protoindoeuropeo *peys-

Sustantivo femenino

Singular Plural
pila pilas
1
Recipiente fijo para agua, de piedra, cerámica o mampostería.
2 Religión
En particular, pila1 que se emplea para el bautismo en las iglesias.
3 Religión
Por extensión, conjunto de fieles que habitan en una parroquia.
4 Ingeniería
Por analogía, recipiente para el metal fundido en los hornos.
5
Llave que regula el paso de un líquido a través de un conducto, y en especial la que le da salida.
  • Ámbito: Bolivia, Cuba
  • Sinónimos: canilla (Paraguay, Rioplatense), grifo (Bolivia, Ecuador, España, México), llave (Chile, Colombia, España, México, Perú), pluma (Panamá, Puerto Rico)
6
Recipiente de piedra, fábrica, etc., donde cae o se echa el agua para varios usos.
  • Ejemplo:

Los compañeros de los heridos, que tales los vieron, comenzaron desde lejos a llover piedras sobre don Quijote, el cual, lo mejor que podía, se reparaba con su adarga, y no se osaba apartar de la pila por no desamparar las armas.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo III. 1605.

7
Por extensión, fuente pública de agua potable.
  • Ámbito: Venezuela
8
Idea a la que se dedica atención obsesiva.

Locuciones

Locuciones con «pila»

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Becken (de) (neutro), Waschbecken (de) (neutro)
  • Bretón: [1] basin (br) (femenino)
  • Búlgaro: [1] умивалник (bg) “umivalnik”
  • Catalán: [1] pica (ca) (femenino)
  • Checo: [1] umyvadlo (cs) (neutro)
  • Coreano: [1] 대야 (ko) “daeya”
  • Danés: [1] bassin (da) (neutro)
  • Vasco: [1] arroa (eu)
  • Finés: [1] amme (fi), pesuallas (fi)
  • Francés: [1] cuvette (fr) (femenino), bassine (fr) (femenino)
  • Gaélico escocés: [1] amar (gd) (masculino)
  • Griego: [1] νιπτήρας (el) “niptéras” (masculino)
  • Criollo haitiano: [1] basin (ht), basen (ht)
  • Ido: [1] baseno (io)
  • Inglés: [1] basin (en)
  • Italiano: [1] lavandino (it) (masculino), lavabo (it) (masculino)
  • Japonés: [1] たらい (ja) “tarai”
  • Latín: [1] alveus (la) (masculino)
  • Luyia: [1] ekarai (luy), ebeseni (luy)
  • Neerlandés: [1] bassin (nl) (neutro)
  • Malayo: [1] besen (ms)
  • Mandarín: [1] 洗滌槽 洗涤槽 (cmn) “xǐ dí cáo”
  • Kimeru: [1] karai (mer)
  • Noruego bokmål: [1] servant (no) (masculino), vaskekum (no) (masculino), balje (no) (masculino)
  • Polaco: [1] umywalka (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] bacia (pt) (femenino)
  • Rumano: [1] chiuvetă (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] таз (ru) “taz”
  • Sueco: [1] tvättfat (sv) (neutro), handfat (sv) (neutro)
  • Suajili: [1] karai (sw), beseni (sw)
  • Tagalo: [1] palanggana (tl) (neutro)
  • Ucraniano: [1] таз (uk) “taz” (masculino)
  • Vietnamita: [1] cái chảo (vi)

Náhuatl de la Huasteca occidental

pila
pronunciación (AFI) /ˈpi.la/
silabación pi-la
rima i.la

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Arquitectura
Pila.

Referencias y notas

  1. «pila», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 465. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.