pelotón

Español
pelotón | |
pronunciación (AFI) | [pe.loˈton] |
silabación | pe-lo-tón |
acentuación | aguda |
Etimología
Del francés peloton, derivado de pelote ("pelota"), a su vez del latín pila ("bola").

[1] El escarabajo pelotero con su pelotón1 de estiércol.

[3]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
pelotón | pelotones |
- 1
- Cosa más o menos esférica formada por uno o más elementos apretados, enredados o unidos de alguna forma.[1]
- Ejemplo: El gato dejó un pelotón de pelos
- Hipónimo: pompón.
- 2
- Conjunto de personas o cosas sin orden, como en tropel.[2]
- Relacionado: aglomeración.
- 3 Milicia
- Pequeño cuerpo o unidad de soldados.[2]
- Hiperónimo: tropa.
- Ejemplo: «El pelotón quería tranquilidad en un día veraniego como el de ayer». (1994) El mundo del siglo XXI.
- 4 Deporte
- Grupo de corredores, ciclistas, etc., que avanzan juntos.
Información adicional
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Traducciones
|
Referencias y notas
- «pelotón», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «pelotón», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 780.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.