problema
Español
problema | |
pronunciación (AFI) | [pɾoˈβ̞le.ma] ⓘ |
silabación | pro-ble-ma[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ma |
Etimología
Del castellano antiguo problema ("problema"), y este del latín tardío problēma ("enigma; tema de debate"), del griego antiguo πρόβλημα (próblēma, "tarea; enigma; tema de debate")[2], del prefijo πρό (prá, "delante") y βλῆμα (blẽma, "lance"), sobre el modelo de προβάλλω (probállō), de βάλλω (bállo, "arrojar"), del protoindoeuropeo *gʷelh₁-. Compárense el catalán problema, el francés problème, el italiano problema, el portugués problema, el rumanche problem o el rumano problemă. El etimo latino ha sido tomado en préstamo por la mayoría de las lenguas europeas
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
problema | problemas |
- 1
- Asunto cuya solución se debe averiguar
- Ejemplo:
"Asaz enxemplos a esto se podrían traer, verificando el problema, e tanto muestra su verdat la cotidiana experiençia, que non es menester mayor aprovaçión. " de Villena, Enrique (1994 [1424]) Tratado de consolación. Madrid: Turner, p. 275
- Ejemplo: "En las quales se le ofrecía para se yr para él a soltar las quistiones e problemas." Anónimo (2001 [1520]) Vida de Ysopo. Valencia: Universidad de Valencia, ¶18
- 2
- En particular, problema1 filosófico o científico del que debe obtenerse la solución por inferencia a partir de los datos disponibles o la observación sistemática
- Ejemplo:
"De los quales Aulo Gelio haze un problema o pregunta, comparándolos entre sí, dexándolos en dubda y quistión quál de los dos aya sido de mayor punto y perfición en la virtud de la continencia." Mejía, Pedro (1990 [1550]) Silva de varia lección. Madrid: Cátedra, t. I, p. 722
- 3
- Dificultad difícil de solucionar
- Sinónimos: aprieto, apuro, inconveniente, peo (Venezuela, malsonante)
- Ejemplo:
"Los Reyes Católicos, a petición de Isaac ben Chachón, encargan al corregidor de la ciudad de Ávila que resuelva en el problema planteado por el judío Mosé Camaño al ocupar en la judería parte de una calle próxima a la sinagoga con unos soportales, adosados a su casa, arrastrando a hacer lo mismo a su vecino, el clérigo Fernando de Villalba." Anónimo (1995 [1488]) Documentación medieval abulense en el Registro General del Sello. Ávila: Obra Cultural de la Caja de Ahorros, p. 62
- 4
- Conjunto de problemas3 que impiden una tarea o cometido
- Sinónimos: contratiempo, escollo (literario), impedimento, obstáculo, peo (Venezuela, malsonante)
- Ejemplo:
"Nuestra política exterior ha sido justa pero sin duda podríamos hacer más si nos unimos a otros pueblos con problemas semejantes a los nuestros." Paz, Octavio (1993 [1959]) El laberinto de la soledadn. Madrid: Cátedra, p. 329
- Ejemplo: "¿Pensaba que yo también era un estorbo, que también a mí me constreñían a intervenir en problemas ajenos?". Quiroga, Elena (1993 [1965]) Escribo tu nombre. Madrid: Espasa-Calpe, p. 415
- 5
- Abatimiento del ánimo causado por un problema3–4
- Sinónimos: contrariedad, disgusto, peo (Venezuela, malsonante)
- Ejemplo:
Además del reforzamiento de la fachada, que comenzó a dar problemas hace varios meses cuando comenzaron a aparecer nuevas grietas, los trabajos incluyen mejoras de los techos, saneamiento y cubiertas.'91 millones de inversión para este año'. Editado por: El Norte de Castilla. 24 may 1999.
- Ejemplo:
"calificaciones de la escuela eran buenas;nunca le dio problemas a su madre, que ya tenía suficientes con los otros hijos". Rincón Gallardo, Laura (2004) Así fluye el amor. México D.F.: Pax, p. 73
Locuciones
- problema determinado
- problema indeterminado
- meterse en problemas
Véase también
Traducciones
|
Aragonés
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Asturiano
problema | |
pronunciación (AFI) | /pɾoˈble.ma/ |
silabación | pro-ble-ma[3] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ma |
Castellano antiguo
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Catalán
problema | |
occidental (AFI) | [pɾoˈβle.ma] |
oriental (AFI) | [pɾubˈblɛ.mə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ma |
Información adicional
|
Corso
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Sustantivo masculino
- 1
- Variante de prublema.
Esperanto
problema | |
pronunciación (AFI) | /proˈble.ma/ |
silabación | pro-ble-ma |
rima | e.ma |
Etimología
De problemo y el sufijo -a.
Adjetivo
Gallego
problema | |
pronunciación (AFI) | [pɾoˈβlɛma̝] [pɾoˈβlema̝] |
Interlingua
problema | |
pronunciación (AFI) | [proˈble.ma] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
- 1
- Problema.
Italiano
problema | |
pronunciación (AFI) | /proˈblɛ.ma/ |
silabación | pro-ble-ma |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ɛ.ma |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
problema | problemi |
- 1
- Problema.
- Sinónimos: difficoltà, grana, intralcio, intoppo, seccatura.
- Antónimo: soluzione.
- Hipónimo: problemino.
Información adicional
|
Judeoespañol
probléma | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | פרובלימה |
variantes | problem, פרובלים |
Etimología
Del castellano antiguo problema ("problema").
Información adicional
|
Latín
problēma | |
clásico (AFI) | [ˈprɔbɫ̪ɛmä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈprɔːblemä] |
rima | o.ble.ma |
Etimología
Del griego antiguo πρόβλημα (próblēma, "obstáculo").
Sustantivo neutro
3.ª declinación (n consonante) | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | problema | probemata |
Vocativo | problema | probemata |
Acusativo | problema | probemata |
Genitivo | probematis | probematum |
Dativo | probematī | probematibus |
Ablativo | probemate | probematibus |
Información adicional
|
Papiamento
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español problema y del portugués problema ("problema").
Sustantivo
- 1
- Problema.
- Sinónimo: labatiba.
Portugués
problema | |
Brasil (AFI) | [pɾo.ˈble.mɐ] [pɾo.ˈblẽ.mɐ] |
Nordestino (AFI) | [pɾɔ.ˈblẽ.mɐ] |
Portugal (AFI) | [pɾu.ˈβle.mɐ] |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
problema | problemas |
- 1
- Problema (dificultad).
- 3 Medicina
- Enfermedad (desorden).
Información adicional
|
|
Rumano
problema | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | проблема[5] |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del nominativo definido y acusativo definido singular de problemă.
Sardo
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Información adicional
|
Véneto
problema | |
pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «problema», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV.AA. (1998) "problema". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- cirílico moldavo, hoy solo usado en Transnistria