pelotudo
Español
pelotudo | |
pronunciación (AFI) | [pe.loˈtu.ðo] |
silabación | pe-lo-tu-do |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
Etimología
De pelotas (eufemismo para designar los testículos) y el sufijo -udo.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | pelotudo | pelotudos |
Femenino | pelotuda | pelotudas |
- 1
- Dicho de una persona, que actúa sin entendimiento, razón ni gracia.[1]
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay.
- Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo, malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de tonto.
- 3
- Dicho de una actividad o tarea, extremadamente fácil o sencilla.[cita requerida]
- Sinónimo: papayita.
- 4
- Dado a la pereza y a la inactividad; haragán.[1]
- Ámbito: El Salvador, Panamá, Uruguay.
- Sinónimos: véase Tesauro de perezoso..
- 5
- De grandes dimensiones en cuanto a tamaño o valor.[1]
- Ámbito: Río de la Plata.
Información adicional
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
- Rima: [u.ðo]
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.