empelotarse
Español
    
| empelotarse | |
| pronunciación (AFI) | [em.pe.loˈt̪aɾ.se] | 
| silabación | em-pe-lo-tar-se[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| parónimos | empegotarse | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología 1
    
De empelotar1 ("desvestir") con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Quitarse la ropa o quedarse con muy poca.[2]
- Ámbito: América Central, Andalucía, Bolivia, Chile, Colombia, Extremadura México, Paraguay, República Dominicana.
- Uso: en algunas regiones se emplea también como transitivo: empelotar a otro
- Sinónimos: desnudarse, despelotarse, empilucharse, encuerarse.
 
- 2
- Mezclarse y confundirse, en particular en una riña.[3]
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: enredarse, confundirse.
 
- 3
- Hacerse o volverse complejo un asunto.[3]
- Ámbito: Venezuela.[2]
- Sinónimos: complicarse, enredarse.
 
Conjugación
    
Información adicional
    
| 1. De pelota1, del latín pila ("bola") 
 2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote) 
 3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón → 
apelotonar (→ 
apelotonarse, apelotonamiento) | 
Verbo pronominal
    
- 1
- Al cocinar, formarse grumos o pelotitas1.[3]
- Ámbito: Cuba, Venezuela.
 
- 2
- Sentir amor o pasión por alguien.[2]
- Ámbito: América Central, Cuba, México.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: enamorarse, encapricharse.
 
- 3
- Sentir enojo o irritación por algo o alguien.[2]
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: enojarse, enfurecerse, molestarse, rabiar.
 
- 4
- Sentir hastío, tedio o aburrimiento.[2]
- Ámbito: Argentina.
- Uso: coloquial.
- Sinónimo: aburrirse.
 
- 5
- Experimentar confusión, sentirse desorientado.[2]
- Ámbito: El Salvador.
- Uso: coloquial, metafórico.
- Sinónimo: confundirse.
 
Conjugación
    
Información adicional
    
| 1. De pelota1, del latín pila ("bola") 
 2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote) 
 3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón → 
apelotonar (→ 
apelotonarse, apelotonamiento) | 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «empelotarse », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- «empelotarse», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.