mo

icono de desambiguación Entradas similares:  Mo, MO, M0, Mo., mo', m.o., .mo, mo-, -mo, m/o, , , , , , mỡ, , , mổ, мо, moo, MOO, moõ, möö, Moʻo, moʻo

Irlandés

mo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del irlandés antiguo mo.

Adjetivo posesivo

1
Mi, mío.
  • Uso: provoca mutación suave, ante sonido vocálico se contrae en m'
  • Ejemplo:

Is cuimhin liom bheith ar bhrollach mo mháthar.Tomás Ó Criomhthain. An t-Oiléanach. Editorial: Cló-Lucht an Talbóidigh, Teó. Baile Átha Cliath, 1929.

Irlandés antiguo

mo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo posesivo

1
Mi, mío.
  • Uso: provoca mutación suave, ante sonido vocálico se contrae en m'

Mapuche

mo
pronunciación (AFI) [ˈmo]
variantes meo, mew, mu

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1
En, para señalar el lugar o tiempo de ocurrencia de un hecho o situar a una persona u objeto.
  • Ámbito: Zonas hablantes de dialectos huilliches, en la Región de Los Lagos, sur de Chile
  • Ejemplo:

Tukuyen chedungun taiñ piwke moTraducción: pongamos el chedungun en nuestro corazónTítulo de un texto guía para la enseñanza del idioma mapuche en su variante de San Juan de la Costa (chedungun). Pilar Álvarez-Santullano. 2002.

2
A.
  • Ámbito: Zonas hablantes de dialectos huilliches, en la Región de Los Lagos, sur de Chile
  • Ejemplo:

Pouyen kiñe leufu mo; maziao wet'unņei chi leufu.Traducción: Llegamos a un río. Muy correntoso fue el río.Domingo Quintuprai. Viaje al país de los manzaneros. Traducido por: Rodolfo Lenz.

3
A, hacia.
  • Ámbito: Zonas hablantes de dialectos huilliches, en la Región de Los Lagos, sur de Chile
4
De, desde.
  • Ámbito: Zonas hablantes de dialectos huilliches, en la Región de Los Lagos, sur de Chile
5
Con, mediante.
  • Ámbito: Zonas hablantes de dialectos huilliches, en la Región de Los Lagos, sur de Chile


Información adicional

  • Derivado: feymo
  • Función: Mo es una posposición que relaciona un sustantivo con un verbo. Establece relaciones espaciales, pero también de tiempo, instrumento y causalidad.
  • Derivados en otros idiomas: La palabra mo ha pasado al español como parte de muchos topónimos del sur de Chile, tales como Huentemó o Coipomó.

Matlatzinca

mo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Anatomía
Pie.

Sueco

mo
pronunciación (AFI) [ˈmɯː]

Etimología 1

Incierta, aunque posiblemente germánica.

Sustantivo

Flexión de mo
Singular
Indefinido Definido
Nominativo mo mon
Genitivo mos mons
1
Terreno arenoso.

Tlahuica

mo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Anatomía
Pie.

Yoruba

mo
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Pronombre

1
Yo.

Referencias y notas

  • Ejemplo en 2: Viaje al país de los manzaneros en Lenz, Rodolfo. 1897. Materiales para el estudio de la lengua, la literatura i las costumbres de los indios Mapuche o Araucanos : - diálogos en cuatro dialectos cuentos populares, narraciones históricas i descriptivas i cantos de los indios de Chile en lengua Mapuche, con traducción literal Castellana. Santiago : Imprenta Cervantes. 485 p.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.