con

icono de desambiguación Entradas similares:  CON, Con, con-, còn, cón, côn, cōn, cơn, cọn, cỏn, cốn, cồn, cộn, cớn, cờn, cỡn, cợn

Español

con
pronunciación (AFI) [kon]
(frente a consonantes bilabiales) (AFI) [kom]
silabación con[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
grafías alternativas [2]
parónimos can, coa, col, cor, coy, coz, don, eón, non, pon, ron, son, ton
rima on

Etimología

Del castellano antiguo con ("con"), y este del latín cum ("con").

Preposición

1
En compañía de.
  • Antónimo: sin.
  • Ejemplo: Antonio está con Felipe
2
Contenido o adherencia.
  • Ejemplo: Una moto con un sidecar
3
Combinado con un infinitivo, actúa como gerundio.
  • Ejemplo: Con pelearse no se arregla nada
4
Indica el medio empleado para hacer algo.
  • Ejemplo: Comer con cuchillo y tenedor.
5
Indica un contrasentido o contraposición.
  • Sinónimo: a pesar de.
  • Ejemplo: Con llevar tantos años en la empresa, aun no lo ascienden.
6
Sirve para enfatizar.
  • Ejemplo: ¡Vaya con el asunto difícil este!
7
Se usa en expresiones de queja para decir que algo que se menciona es injusto.
  • Ejemplo: ¡Con lo bien que iba todo, ya has venido a fastidiarlo!
8
Puede sustituir a y para expresar que además de enumeración hay compañía.
  • Ejemplo: El cantante con su guardaespaldas se fue al hotel.

Locuciones

  • con que: En el caso de.
  • con tal que o con tal de que: Con la condición de.

Combinación con pronombres personales

Cuando con modifica un pronombre personal, ambos se combinan tomando formas especiales:

  • primera persona del singular: conmigo en lugar de *con mí;
  • segunda personal del singular: contigo en lugar de *con ti, y consigo en lugar de *con usted;
  • tercera persona del singular y el plural: consigo en lugar de *con sí;
  • primera persona del plural: connosco, forma arcaica, en la actualidad se usa con nosotros;
  • segunda personal del plural: convosco, forma arcaica, en la actualidad se usa con vosotros, y consigo en lugar de *con ustedes.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Aragonés

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del navarro-aragonés con ("con"), y este del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Asturiano

con
pronunciación (AFI) [koŋ]
silabación con[3]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima on

Etimología

Del leonés antiguo con y ("con"), y estos del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
  • Antónimos: ensin, sin.

Locuciones

Relacionado
  • con eso
  • pa con
  • y con eso

Información adicional

Castellano antiguo

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Información adicional

Descendientes de “con”

Catalán

con
central (AFI) [ˈkon]
valenciano (AFI) [ˈkon]
baleárico (AFI) [ˈkon]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima on

Etimología

Del latín conum ("cono"). Atestiguado desde 1803.[4]

Sustantivo masculino

Singular Plural
con cons
1 Geometría
Cono.

Locuciones

Relacionado
  • con de dejecció
  • con vegetatiu

Información adicional

  • Derivado: cònic.

Véase también

Catalán antiguo

con
pronunciación falta agregar

Adverbio

1
Variante de con.

Conjunción

2
Variante de con.

Dálmata

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín connum ("coño").

Sustantivo masculino

1 Anatomía
Coño.
  • Uso: malsonante.

Fala

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués con ("con"), y este del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
  • Antónimo: sin.

Francés

con
Francía (AFI) [kɔ̃]
variantes cono
homófonos cons

Etimología

Del francés medio con ("coño"), y este del francés antiguo con ("coño"), del latín cunnum ("vagina").[5]

Sustantivo masculino

Singular Plural
con cons
1
Coño (genitales femeninos).
  • Uso: malsonante.
  • Sinónimos: véase Tesauro de vulve.
2
Bestia, capulla, gilipollas, huevón o pendejo.
  • Uso: vulgar.
  • Relacionado: conne.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino con cons
Femenino conne connes
3
Bestia, capullo, gilipollas, huevón (Chile), pendejo (América Latina).
  • Uso: despectivo, coloquial.
4
Injurioso.
  • Uso: coloquial.
5
Evidente.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: évident, simple.
6
Inepto.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: inepte.

Interjección

7
¡Coño!
  • Uso: coloquial, vulgar.

Locuciones

Relacionado
  • à la con
  • avoir l’air con
  • choses du con
  • con comme la Lune
  • con comme ses pieds
  • con comme un balai
  • con comme un balai sans manche
  • con comme un manche
  • con comme un panier
  • con comme une bite
  • con comme une valise
  • con comme une valise sans poignée
  • faire le con
  • jouer au con
  • le con de sa mère
  • le con de sa race
  • piège à cons
  • putain con
  • putain de con
  • roi des cons

Información adicional

Derivados de con en francés
  • bouducon
  • concon
  • connard
  • connasse
  • connaud
  • conneau
  • connement
  • connerie
  • conno
  • connot
  • ducon
  • déconnade
  • déconnage
  • déconner
  • déconneur
  • enconner
  • Anagrama: onc.

Véase también

Francés antiguo

con
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín cunnum ("coño").

Sustantivo masculino

Singular Plural
Nominativo cons
con
Oblicuo con cons
1 Anatomía
Coño.
  • Uso: malsonante.
  • Sinónimo: landie.

Etimología 2

Del latín vulgar *quomo.

Conjunción

1
Variante de conme.

Información adicional

Francés medio

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del francés antiguo con ("coño"), y este del latín cunnum ("coño").

Sustantivo masculino

Singular Plural
con cons
1 Anatomía
Coño.
  • Uso: malsonante.

Galaicoportugués

con
pronunciación (AFI) [kõ]

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
  • Antónimo: sen.

Información adicional

Descendientes de “con”

Gallego

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del galaicoportugués con ("con"), y este del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
  • Antónimo: sen.

Información adicional

Inglés

con
Received Pronunciation (AFI) /kɒn/ Londres
General American (AFI) /kɑn/
General Australian (AFI) /kɔn/
longitud silábica monosílaba
homófonos conn, Khan[6]

Etimología

Acortamiento de contra ("contra").

Adverbio

1
En contra.

Sustantivo

Singular Plural
con cons
2
Oposición, contrincante.
3
Convicto.
4
Mentira, estafa.

Verbo

5
Aprender.
6
Estafar.

Interlingua

con
pronunciación (AFI) [ˈkɔn]

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Italiano

con
pronunciación (AFI) [kon]

Etimología

Del italiano antiguo con ("con"), y este del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Información adicional

Italiano antiguo

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Ladino

con
pronunciación falta agregar
variantes cun[7]

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Leonés antiguo

con
pronunciación falta agregar
grafías alternativas

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín cum ("con").

Preposición

1
Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.

Provenzal antiguo

con
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín cunnum ("coño").

Sustantivo masculino

1 Anatomía
Coño.

Rumano

con
pronunciación (AFI) [kon]

Etimología

Del francés cône ("cono").[8]

Sustantivo neutro

1 Geometría
Cono.

Locuciones

Relacionado
  • con de dejecție
  • con de lumină
  • con vulcanic

Véase también

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. obsoleta
  3. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  4. VV.AA. (1998) "con". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
  5. VV. AA. (1932–1935). "con". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  6. General American
  7. Badía
  8. «con». En: DEX online.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.