desde
Español
desde | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪es.ð̞e] |
silabación | des-de[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.de |
Preposición
- 1
- Preposición que indica el origen o inicio de una actividad, tanto en sentido locativo, como cronológico.
- Ejemplo: Voy corriendo desde aquí hasta la pared.
- Ejemplo: Estoy trabajando desde las 8:30.
- 2
- Indica el lugar en donde se comunica, ve, oye o percibe.
- Sinónimo: dende (obsoleta).
- Ejemplo: Pontificó desde el púlpito.
- Ejemplo: Desde la ventana de mi hotel veo el mar.
- Ejemplo: Se oye desde lejos.
- 3
- Indica posterioridad.
- Sinónimo: después de.
- Ejemplo: Desde el terremoto la ciudad está en ruinas.
- 4
- Indica el punto de vista o enfoque como se trata o valora un asunto.
- Ejemplo: Desde la perspectiva del paleontólogo la humanidad acaba de aparecer.
Locuciones adverbiales
- desde allí:
- ¿desde cuándo?: ¿A partir de cuándo?
- desde entonces:
- ¡desde luego!: ¡por supuesto!
- desde que: A partir del momento en que.
- desde ya: Ahora mismo (Argentina)
Traducciones
|
Asturiano
desde | |
pronunciación (AFI) | /ˈdes.de/ |
silabación | des-de[3] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es.de |
Castellano antiguo
desde | |
pronunciación | falta agregar |
Galaicoportugués
desde | |
pronunciación | falta agregar |
Gallego
desde | |
pronunciación | falta agregar |
Judeoespañol
desde | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | דיסדי |
variantes | deshde, דישדי |
Papiamento
desde | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Preposición
- 1
- Desde (un tiempo).
Portugués
desde | |
brasilero (AFI) | [ˈdɛz.d͡ʒi] |
carioca (AFI) | [ˈdɛʒ.d͡ʒi] |
gaúcho (AFI) | [ˈdɛz.de] |
europeo (AFI) | [ˈdɛʒ.ðɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɛz.d͡ʒi |
Preposición
Locuciones
|
Información adicional
- Derivado: desdo
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «desde», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Academia de la Llingua Asturiana. «desde», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
- Real Academia Galega (2017). «desde», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- «desde». En: Dicionário online Caldas Aulete.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.