alemán

icono de desambiguación Entradas similares:  Alemán, Aleman, aleman

Español

alemán
pronunciación (AFI) [a.leˈman]
silabación a-le-mán[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima an

Etimología 1

Del francés antiguo alemant, aleman (moderno allemand), del bajo latín Alemannus, Alamannus, del antiguo alto alemán Alaman[2], de al ("todo"), del protogermánico *allaz; y man ("persona"), del protogermánico *mann-. Compárese el catalán alemany, el portugués alemão, el galés almaeneg o el turco alman. Desplazó del uso común al anterior germano, hoy literario.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino alemán alemanes
Femenino alemana alemanas
1
Originario, relativo a, o propio de Alemania.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: germano (metonímico), tedesco (literario), teutón.
  • Relacionado: germánico.
  • Ejemplo:

Un romero alemán albergó en casa de Gil Buhón, et estando ý çinco días, et diol' un preçincto a goardar a su muger sin cadenado.Anónimo. Libro de los fueros de Castiella (1284). Editorial: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Madison, WI, 1993.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino alemán alemanes
Femenino alemana alemanas
2
Persona originaria de Alemania.
3
Persona de piel clara, cabellos rubios[3] y ojos azulados.
  • Ámbito: sur de Chile.
  • Sinónimo: gringo.
Singular Plural
alemán alemanes
4 Glotónimos
Idioma de la familia germánica occidental, actualmente hablada sobre todo en Alemania, Austria y Suiza.

Locuciones

Locuciones con «alemán»
  • alto alemán: idioma germánico que se hablaba en el centro y sur de lo que hoy es Alemania, ahora lengua oficial en Austria, Alemania y parte de Suiza.
  • Bajo alemán medio: bajo sajón (gml)
  • aguardiente alemán: mezcla alcohólica con usos medicinales, en particular purgantes.
  • chiste alemán: chiste que no causa risa.
  • polca alemana: chotis, música y baile relativamente lentos, que tradicionalmente incluye vueltas y movimientos de tres pasos en diferentes direcciones.

Véase también

Traducciones

[1] propio de Alemania o relativo a ella (adjetivo)
[2] persona natural de Alemania (sustantivo)
  • Serbocroata: Nijemac Nijemica Немац Немица Nemica (sh) “Nemac” (femenino)
  • Alemán: Deutscher (de) (masculino), Deutsche (de) (femenino)
  • Árabe: ألماني (ar) “’almaaniy” (masculino), ألمانية (ar) “’almaníyya” (femenino)
  • Asturiano: alemán (ast)
  • Bretón: Alaman (br) (masculino)
  • Búlgaro: германец (bg) “germanets” (masculino), немец (bg) “nemets” (masculino), германка (bg) “germanka” (femenino), немка (bg) “nemka” (femenino)
  • Catalán: alemany (ca) (masculino)
  • Checo: Němec (cs) (masculino), Němeka (cs) (femenino)
  • Coreano: 독일사람 (ko)
  • Danés: Tysker (da)
  • Eslovaco: Nemec (sk) (masculino), Nemka (sk) (femenino)
  • Esloveno: Nemec (sl) (masculino), Nemka (sl) (femenino)
  • Estonio: sakslane (et) (femenino), sakslanna (et) (femenino)
  • Vasco: alemaniar (eu), aleman (eu)
  • Finés: saksalainen (fi)
  • Francés: Allemand (fr) (masculino), Allemande (fr) (femenino)
  • Griego: Γερμανός (el) “Germanós” (masculino), Γερμανίδα (el) “Germanída” (femenino)
  • Hebreo: גרמני (he) (masculino)
  • Hindi: जर्मन (hi)
  • Húngaro: német (hu)
  • Inglés: German (en)
  • Irlandés: Gearmánach (ga) (masculino)
  • Islandés: Þjóðverji (is)
  • Italiano: tedesco (it) (masculino), tedesca (it) (femenino)
  • Japonés: ドイツ人 (ja) “ドイツじん, doitsu-jin”
  • Macedonio: Германец (mk) (masculino)
  • Malayo: Jerman (ms)
  • Mandarín: 德国人 (cmn)
  • Neerlandés: Duitser (nl) (masculino), Duitse (nl) (femenino)
  • Noruego bokmål: tysker (no)
  • Noruego nynorsk: tyskar (nn)
  • Polaco: Niemiec (pl) (masculino), Niemka (pl) (femenino)
  • Portugués: alemão (pt) (masculino), alemã (pt) (femenino)
  • Rumano: german (ro) (masculino)
  • Ruso: нeмeц (ru) “nemets” (masculino), немка (ru) “nemka” (femenino)
  • Albanés: gjerman gjermane (sq) (femenino)
  • Sueco: tysk (sv) (común), tyska (sv) (común)
  • Tailandés: คนเยอรมัน (th)
  • Tártaro: алман (tt) “alman”, немец (tt) “nemets”
  • Turco: Alman (tr)
  • Ucraniano: німець (uk) “nimets’” (masculino), німка (uk) “nimka” (femenino)
[4] lengua germánica que se habla en Alemania (sustantivo)
  • Afrikáans: Duits (af)
  • Serbocroata: njemački немачки (sh)
  • Alemán: Deutsch (de)
  • Asturiano: alemán (ast)
  • Bielorruso: нямецкая (be) “njametskaja” (femenino), нямецкая мова (be) “njametskaja mova” (femenino)
  • Bretón: alamaneg (br) (masculino)
  • Búlgaro: немски (bg)
  • Checo: němčina (cs) (femenino)
  • Coreano: 독일어 (ko)
  • Danés: tysk (da)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: нѣ́мьчьскъ ѩꙁꙑ́къ (cu)
  • Eslovaco: nemčina (sk) (femenino)
  • Esloveno: nemščina (sl) (femenino)
  • Estonio: saksa (et)
  • Vasco: aleman alemanera (eu)
  • Feroés: týskt (fo)
  • Finés: saksa (fi)
  • Francés: allemand (fr) (masculino)
  • Gallego: alemán (gl)
  • Georgiano: გერმანული (ka)
  • Griego: γερμανικά (el)
  • Groenlandés: Tyskisut (kl)
  • Hebreo: גרמנית (he) (femenino)
  • Hindi: जर्मन (hi)
  • Húngaro: német (hu)
  • Inglés: German (en)
  • Irlandés: Gearmáinis (ga)
  • Islandés: þýska (is)
  • Italiano: tedesco (it) (masculino)
  • Japonés: ドイツ語 (ja) “ドイツご, doitsu-gō”
  • Kazajo: неміс (kk)
  • Kirguís: немис (ky)
  • Latín: Theodisca (la), lingua Theodisca (la)
  • Letón: vācu valoda (lv)
  • Limburgués: Duits (li), Duutsj (li), Dutsj (li)
  • Lituano: vokiečių (lt), vokiečių kalba (lt)
  • Luxemburgués: Däitsch (lb)
  • Macedonio: германски (mk) “germanski” (masculino), германски јазик (mk) “germanski jazik” (masculino)
  • Malayo: bahasa Jerman (ms), Jerman (ms)
  • Mandarín: 德语 (cmn)
  • Mari oriental: немыч (mhr), немыч йылме (mhr)
  • Mongol: герман хэл (mn)
  • Náhuatl clásico: [1] teutontlahtolli (nci), [2] alemantlahtolli (nci)
  • Neerlandés: Duits (nl)
  • Occitano: alemand (oc)
  • Polaco: niemiecki (pl)
  • Portugués: alemão (pt) (masculino)
  • Romanche: tudestg (rm)
  • Rumano: germană (ro)
  • Ruso: нeмeцкий (ru) “nemetskij” (masculino), нeмeцкий язык (ru) “nemetskij jazyk” (masculino)
  • Albanés: gjermanishte Deutsch (sq)
  • Sueco: tyska (sv)
  • Suajili: kijerumani (sw)
  • Tailandés: ภาษาเยอรมัน (th)
  • Tártaro: алман теле (tt)
  • Turco: Almanca (tr)
  • Turcomano: nemec dili (tk)
  • Ucraniano: німецька (uk) “nimets’ka” (femenino), німецька мова (uk) “nimets’ka mova” (femenino)
  • Ídish: דײַטש (yi)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1932–1935). "allemand". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  3. Cavada, Francisco (1921). Diccionario manual isleño (pdf) (en español), Santiago de Chile: Yolanda, p. 14. «Alemán, na.- adj. y s. Cualquier extranjero de cabellos rubios y de tez blanca. Probablemente porque fueron alemanes loe primeros colonos extranjeros que llegaron a Chiloé.»
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.