empegotarse
Español
    
| empegotarse | |
| pronunciación (AFI) | [em.pe.ɣoˈtaɾ.se] | 
| silabación | em-pe-go-tar-se[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| parónimos | empelotarse | 
| rima | aɾ.se | 

[1] Tratando de no empegotarse
Etimología
    
De empegotar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Quedar uno untado, por lo general involuntariamente, de alguna sustancia pegajosa, adherente, viscosa o pegadiza (que se tiende a unir con otras superficies).[2]
- Ámbito: Colombia, Cuba.
- Uso: se emplea también como transitivo: empegotar (algo o a alguien).
- Derivado: empegotado.
- Sinónimo: pegostearse.
- Relacionados: ensuciarse, impregnarse, mancharse, pegotearse.
- Ejemplo:
 - Compró un despelucado copo más grande que su cabeza. A la primera chupada se empegotó la cara entera, pero la confitura era deliciosa y, definitivamente, le gustabaHernando García Mejía. Cuando despierta el corazón. Página 60. Editorial: Edilux Ediciores. 
 
- 2
- Dicho de la textura de una sustancia o alimento: Ponerse viscosa, espesa o pegajosa.[2]
- Ámbito: Cuba, República Dominicana.
- Sinónimo: apelmazarse.
- Ejemplo:
 - La sal se empegota. No hay nada seco en la cocinaUNPHU. El viaje de don Enrique. Página 55. 
 
Conjugación
    
Referencias y notas
    
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «empegotarse », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.