sentir
Español
| sentir | |
| pronunciación (AFI) | [sen̪ˈt̪iɾ] |
| silabación | sen-tir |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | iɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Percibir por cualquiera de los sentidos, sobre todo por el tacto.
- Ejemplo:
Ayer, entre la muchedumbre del bulevar, sentí que me rozaba un ser misterioso que siempre tuve deseo de conocer, y a quien reconocí en seguida, aunque no le hubiese visto jamás..Charles Baudelaire. El spleen de Paris. Capítulo El jugador generoso. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1869.
- 2
- Tener sentimientos, emociones o sensaciones.
- Uso: se emplea también como pronominal: sentirse.
- Ejemplo:
Siento el dolor menguarme poco a poco,
no porque ser le sienta más sencillo,
más fallece el sentir para sentillo,
después que de sentillo estoy tan loco. .Garcilaso de la Vega. Soneto XXXVIII. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- 3
- Percibir por medio del oído.
- Sinónimo: oír.
- Ejemplo:
Eyzaguirre me había dicho que si sentía algún gran ruido de noche, en los claustros de arriba, acometiera valerosamente al provinciano que tuviera más próximo de mi cama, y que lo pusiera fuera de combate..Miguel Cané. Juvenilia. Capítulo Capítulo 19. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1882.
- 4
- Prestar atención a lo que se oye.
- Sinónimo: escuchar.
- Ejemplo:
Sentí en la radio la noticia del golpe, tomé a mis hijas y fui al centro para dejarlas en la casa del padre, pues yo tenía que ir con otro uruguayo a una población donde el MIR presentaría resistencia..Graciela Jorge Pancera. Chile roto. 1993.
- 5
- Mostrar congoja o arrepentimiento por algo.
- Sinónimo: lamentar.
- Ejemplo:
Amor, yo yerro, y siento el yerro mío,
pero hago como aquel que arde en su seno,
pues mengua mi razón,
crece mi treno,
y ya casi sucumbo al fuego impío..Francesco Petrarca. Cancionero. Capítulo Fragmento CCXXXVI. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- Ejemplo: lo siento.
- Ejemplo: ¡lo siento muchísimo!, ¡cuánto lo siento!.
- 6
- Discernir o conocer por medio de la intuición.
- Ejemplo:
Sin dolencias, casi como sin pasiones, ni prevé, ni siente la muerte;.Jean Jacques Rosseau. Emilio o De la educación. Capítulo Libro IV. Wikisource, La Biblioteca Libre, 1762.
- 7
- Tener o formar una opinión o parecer.
- Sinónimos: considerar, pensar.
- 8 Arte
- En la ejecución de obras de artes representativas como la recitación, la música o el teatro, dar el sentido adecuado o que corresponde a las intenciones del autor o la autora.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| sentir | sentires |
- 9
- Sentimiento.
- Ejemplo:
Que el sentir natural es a la carne, que no es de bronce; y ansí no se lo quita la razón, la cual da a cada cosa lo que demanda su naturaleza.Fray Luis de León. El libro de Job. Capítulo III. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- 10
- Opinión.
- Ejemplo:
Ser bueno, en mi sentir, es lo más llano y concilia deber, altruismo y gusto.Pedro Bonifacio Palacios. Como los bueyes. Wikisource, La Biblioteca Libre.
Locuciones
|
Conjugación
Información adicional
- Derivados: asentir, consentir, disentir, presentir, resentir, sensación, sensato, sensible, insensible, sensibilidad, sensitivo, sensorial, sensual, sentencia, sentible, sentidamente, sentido, sentidor, sentimental, sentimentalismo, sentimentalmente, sentimiento, sentirse.
Traducciones
|
Catalán
| sentir | |
| central (AFI) | [sənˈti] |
| valenciano (AFI) | [senˈtiɾ] |
| baleárico (AFI) | [sənˈti] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | i |
Francés
| sentir | |
| pronunciación (AFI) | [sɑ̃.tiʁ] |
| rima | iʁ |
Portugués
| sentir | |
| brasilero (AFI) | [sẽˈt͡ʃi(h)] |
| carioca (AFI) | [sẽˈt͡ʃi(χ)] |
| paulista (AFI) | [sẽˈt͡ʃi(ɾ)] |
| gaúcho (AFI) | [sẽˈt͡ʃi(ɻ)] |
| europeo (AFI) | [sẽˈtiɾ] |
| alentejano/algarvio (AFI) | [sẽˈti.ɾi] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | i(ʁ) |
Verbo transitivo
- 1
- Sentir.
Conjugación
| Formas no personales | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||
| Formas personales | ||||||||||||
| número: | singular | plural | ||||||||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||||||
| Modo indicativo | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
| Presente | {{{1}}} | {{{2}}} | {{{3}}} | {{{4}}} | {{{5}}} | {{{6}}} | ||||||
| Pretérito perfeito simples | {{{7}}} | {{{8}}} | {{{9}}} | {{{10}}} | {{{11}}} | {{{12}}} | ||||||
| Imperfeito | {{{13}}} | {{{14}}} | {{{15}}} | {{{16}}} | {{{17}}} | {{{18}}} | ||||||
| Pretérito mais-que-perfeito simples | {{{19}}} | {{{20}}} | {{{21}}} | {{{22}}} | {{{23}}} | {{{24}}} | ||||||
| Futuro do presente | {{{25}}} | {{{26}}} | {{{27}}} | {{{28}}} | {{{29}}} | {{{30}}} | ||||||
| Futuro do pretérito (condicional) | {{{31}}} | {{{32}}} | {{{33}}} | {{{34}}} | {{{35}}} | {{{36}}} | ||||||
| Modo subjuntivo (o conjuntivo) | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
| Presente | {{{37}}} | {{{38}}} | {{{39}}} | {{{40}}} | {{{41}}} | {{{42}}} | ||||||
| Imperfeito | {{{43}}} | {{{44}}} | {{{45}}} | {{{46}}} | {{{47}}} | {{{48}}} | ||||||
| Futuro do presente | {{{49}}} | {{{50}}} | {{{51}}} | {{{52}}} | {{{53}}} | {{{54}}} | ||||||
| Modo imperativo | tu | você | nós | vós | vocês | |||||||
| Afirmativo: | {{{55}}} | {{{56}}} | {{{57}}} | {{{58}}} | {{{59}}} | |||||||
| Negativo: | não {{{38}}} | não {{{39}}} | não {{{40}}} | não {{{41}}} | não {{{42}}} | |||||||
| Infinitivo personal (pessoal) | eu | tu | você | nós | vós | vocês | ||||||
| {{{60}}} | {{{61}}} | {{{62}}} | {{{63}}} | {{{64}}} | {{{65}}} | |||||||
| → você y vocês son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. → Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ("tener") como auxiliar ("haber" en español), más el participio. Por ejemplo, "você tem ". → Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras: - estar + el gerundio, por ejemplo, "vocês estão " (uso preferido en Brasil). - estar + a + el infinitivo, por ejemplo, "vocês estão a sentir" (uso preferido en Portugal). | ||||||||||||