sin
Español
sin | |
pronunciación (AFI) | [sin] ⓘ |
silabación | sin[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
parónimos | bin, fin, gin, pin, rin, san, sir, son |
rima | in |
Etimología
Del castellano antiguo sin ("sin"), y este del latín sine ("sin"). Cognado del judeoespañol sin.
Preposición
- 1
- Indica la ausencia, carencia o falta de algo.
- Antónimo: con
- Ejemplo: He quedado sin ánimo para competir.
- 2
- Indica exclusión.
- Antónimo: con
- Ejemplo: Fuimos todos, sin nuestras esposas.
- 3
- Indica negación delante de un verbo en infinitivo, equivalente a "no" delante del gerundio.
- Ejemplo: Sin haber descansado. (No habiendo descansado).
- Nota: También se usa en modo imperativo. Ejemplo: "¡Hey, sin faltar el respeto!"
Locuciones
- quedar sin pan ni pedazo
- sin Dios ni ley
- sin el chivo y sin el mecate (Venezuela, coloquial)
Traducciones
|
Arrumano
sin | |
pronunciación | falta agregar |
variantes | sinu |
Sustantivo neutro
- 1 Anatomía
- Seno.
- Relacionados: tsãtsã, udzir.
Asturiano
sin | |
pronunciación (AFI) | /sin/ |
silabación | sin[2] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | in |
Preposición
- 1
- Variante de ensin.
Castellano antiguo
sin | |
pronunciación (AFI) | [sin] |
Esloveno
sin | |
pronunciación (AFI) | [sɪn] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
- 1
- Hijo.
Francés
sin | |
pronunciación (AFI) | [sin] |
Francés antiguo
sin | |
pronunciación | falta agregar |
Gaélico escocés
sin | |
pronunciación (AFI) | [ʃɪn] |
parónimos | sinn |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo demostrativo
Adverbio de lugar
- 3
- Ahí
Inglés
sin | |
pronunciación (AFI) | /sɪn/ ⓘ ⓘ |
longitud silábica | monosílaba |
Etimología
Del inglés antiguo synn.
Sustantivo
Singular | Plural |
---|---|
sin | sins |
- 1
- Pecado
- Ejemplo:
But he who doubts is condemned if he eats, because he does not eat from faith; for whatever is not from faith is sinTraducción: Pero el que duda sobre lo que come, se condena a sí mismo, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecadoBible Romans 14:23. Versión: New King James.
Traducción: Biblia Romanos 14:23. Versión: Reina-Valera 1995.
Irlandés
sin | |
pronunciación (AFI) | [ʃɪn] |
parónimos | sinn |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo demostrativo
Pronombre demostrativo
Adverbio
- 3
- Ahí
Locuciones
Judeoespañol
sin | |
pronunciación (AFI) | [sin] |
Rumano
sin | |
pronunciación (AFI) | [sin] |
Sustantivo neutro
- 1 Matemática
- Variante de sinus.
Sustantivo neutro
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un sin | niște sinuri |
Genitivo– Dativo |
unui sin | unor sinuri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
sinul | sinurile |
Genitivo– Dativo |
sinului | sinurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
sinule sine |
sinurilor |
- 1
- Variante de sân.
Sustantivo masculino
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un sin | niște sini |
Genitivo– Dativo |
unui sin | unor sini |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
sinul | sinii |
Genitivo– Dativo |
sinului | sinilor |
Vocativo | Singular | Plural |
sinule |
sinilor |
- 2
- Variante de sân.
Etimología 3
Del protoeslavo synŭ.[8]
Sustantivo masculino
- 1
- Hijo, el hijo de.
Toki pona
sin | |
pronunciación (AFI) | /sin/ |

sin en sitelen pona
Etimología
Del chino 新 (xīn).
Adjetivo
- 1
- Nuevo.
Verbo
- 2
- Renovar.
- 3
- Actualizar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «sin». En: Anglo-Norman On-Line Hub.
- Godefroy, Frédéric, Dictionnaire de l'ancienne langue française et de tous ses dialectes du IXe au XVe siècle (1881)
- «sin». En: Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- Viegas Barros, José Pedro (2015). Proto-Chon: Fonología, morfología y léxico (pdf), 2, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
- Elena L. Naljis Eissmann (2015). Key, Mary Ritchie & Comrie, Bernard (ed.): «Selknam Dictionary» (en inglés). The Intercontinental Dictionary Series. Leipzig: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology.
- «sin». En: DEX online.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.