medio
Español

medio | |
pronunciación (AFI) | [ˈme.ðjo̞] |
silabación | me-dio[1] |
acentuación | llana |
Fraccionarios | ||
1/2 | 1/3 → | |
partitivo: medio cardinal: dos |

[1] Cada porción es un medio del círculo
Etimología
Del latín medĭus ("en medio"), del protoindoeuropeo *medhyo- ("medio"), también presente en el griego μέσος (mesos).
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | medio | medios |
Femenino | media | medias |
- 1 Fraccionarios
- Que es una de las dos partes iguales en que se divide algo.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
- Sinónimo: mitad.
- 2
- Que está situado en un lugar o tiempo equidistante a los extremos de algo.
- Sinónimos: intermedio, centrado.
- Relacionado: término medio.
- 3
- Que posee las características más generales de un conjunto de elementos.
- 4 Fonética
- Se dice de un sonido del habla que se articula en la zona central de la boca.
- 5 Fonética
- Se dice de una vocal intermedia entre abierta y cerrada.
- 6
- Gran parte de, una porción considerable.
- Uso: hiperbólico.
- Ejemplo: caminó medio mundo buscándote
Sustantivo masculino

[11]
Singular | Plural |
---|---|
medio | medios |
- 9
- Modo o instrumento que facilita el logro o aplicación de un objetivo.
- 10
- Conjunto de circunstancias o condiciones físicas, químicas, biológicas, que encuentran los seres vivos exteriormente a ellos, que los rodean, donde viven y que intervienen en su funcionamiento y en su evolución.
- Sinónimos: hábitat, entorno.
- Relacionado: medio ambiente.
- 11
- Dedo de la mano del ser humano, entre el índice y el anular.
- Sinónimos: corazón, dedo corazón, dedo medio.
- 12
- La parte central de algo, en términos espaciales o de tiempo.
- Sinónimo: mitad.
- 13 Periodismo
- Canal de difusión de la información.
- Uso: en plural se usa para referirse a todos los medios de comunicación en general.
- Ejemplo: medio audiovisual, medio radiofónico
- 14
- Una medida o consumición de vino Montilla-Moriles que corresponde a un catavinos completo.[3]
- Ámbito: Córdoba (España).
- 15 Numismática
- Moneda equivalente a la cuarta parte de un bolívar o 25 céntimos.
- Ámbito: Venezuela
Locuciones
|
Información adicional
- Derivados: medio, media, mediar, intermediar, promedio, promediar, mediano, mediana, medianía, intermedio, remedio, remediar, mediante, medianero, mediador, intermediador, mediodía, medianoche, enmedio, entremedio, entremedias.
Véase también
Principales fraccionarios o partitivos en español: | |
---|---|
* → : | (un) medio, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo |
* → : | onceavo, doceavo, treceavo, catorceavo, quinceavo, dieciseisavo, diecisieteavo, dieciochoavo, diecinueveavo, vigésimo o veinteavo. |
* → : | veintiunavo, veintidosavo, veintitresavo, veinticuatroavo, veinticincoavo, veintiseisavo, veintisieteavo, veintiochoavo, veintinueveavo, trigésimo o treintavo |
* → : | décimo, veinteavo, treintavo, cuarentavo, cincuentavo, sesentavo, setentavo, ochentavo, noventavo, centésimo o centavo, doscientosavo, etc. |
* → : | milésimo, diezmilésimo, cienmilésimo, millonésimo, dosmillonésimo, etc. |
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mediar.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «medio», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Medio
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.