resucitar

Español

resucitar
seseante (AFI) [re.su.siˈt̪aɾ]
no seseante (AFI) [re.su.θiˈt̪aɾ]
silabación re-su-ci-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

Del latín resuscitare, y esta de re- y suscitare, "levantar", de sus y citare, "llamar", a su vez frecuentativo de ciere, "mover", del preclásico cire, en última instancia del protoindoeuropeo *ḱei-. Compárese suscitar, citar

Verbo transitivo

1
Devolver a la vida a un muerto
2
Por extensión, devolver al buen ánimo o estado de salud a alguien enfermo, débil o abatido
3
Por extensión, volver a emplear algo en desuso u obsoleto

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] wiederbeleben (de), auferstehen (de)
  • Catalán: [1] ressuscitar (ca), reviscolar (ca)
  • Estonio: [1] taaselustama (et)
  • Vasco: [1] berpiztu (eu)
  • Finés: [1] elvyttää (fi), nousta kuolleista (fi)
  • Francés: [1] ressusciter (fr)
  • Gaélico escocés: [1] ath-bhrod (gd), ath-dhùisg (gd)
  • Griego: [1] ανασταίνω (el) (anastaíno)
  • Húngaro: [1] feltámaszt (hu), éleszt (hu)
  • Inglés: [1] resurrect (en), resuscitate (en), revive (en)
  • Italiano: [1] resuscitare (it)
  • Letón: [1] augšāmcelties (lv)
  • Lituano: [1] prisikelti (lt)
  • Japonés: [1] 蘇らせる (ja) (yomigaeraseru), 生かす (ja) (いかす, ikasu)
  • Neerlandés: [1] herrijzen (nl), doen herleven (nl), opstaan (nl), opwekken (nl), tot leven wekken (nl), verrijzen (nl)
  • Occitano: [1] reviscolar (oc)
  • Polaco: [1] zmartwychwstać (pl)
  • Portugués: [1] ressuscitar (pt)
  • Ruso: [1] воскресать (ru) (vaskrisát), воскреснуть (ru) (vaskrisnut)
  • Serbocroata: [1] uskrsnuti (sh) [1] оживјети (sh) (oživjeti)
  • Serbocroata: [1] oživjeti (sh)
  • Sueco: [1] återuppstå (sv)
  • Turco: [1] dirilmek (tr), canlanmak (tr)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.