marea
Español
marea | |
pronunciación (AFI) | [maˈɾe.a] |
silabación | ma-re-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.a |
Etimología 1
De marear.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
marea | mareas |
- 1
- Ascenso o flujo del agua que da lugar a la pleamar y descenso o reflujo que motiva la bajamar. Es un fenómeno que ocurre dos veces al día, ocasionado por la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol.
- 2
- Agua que sube en la pleamar y baja en la bajamar.
- 3
- Franja costera que queda descubierta en la bajamar y vuelve a ser cubierta por el agua en la pleamar.
- 4
- Resultado de la labor de pesca de una jornada.
- 5
- Brisa que sopla desde el mar hacia tierra.
- 6
- Viento que sopla en los cauces de cursos de agua dulce y barrancos.
- 7
- Muchedumbre de gente que aparece en un lugar.
- 8
- Lluvia tenue, corta y pasajera.
Locuciones
- dique de marea
- establecimiento de las mareas
- marea alta
- marea baja
- marea muerta
- marea negra
- marea roja
- marea viva
- contra viento y marea
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de marear.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de marear.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.