maza

icono de desambiguación Entradas similares:  Maza

Español

maza
seseante (AFI) [ˈma.sa]
no seseante (AFI) [ˈma.θa]
silabación ma-za
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.sa

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

Singular Plural
maza mazas
1
Arma antigua, hecha de palo guarnecido de hierro, o toda de hierro, con la cabeza gruesa.[1]
2
Insignia que llevan los maceros delante de los reyes o gobernadores. También usan de ella las ciudades, universidades y otros cuerpos en los actos públicos.[1]
3
Ballestero de maza.[1]
4
Instrumento de madera dura, parecido a la maza antigua de combate, y que sirve para machacar el esparto y el lino.[1]
5
Pelota gruesa forrada de cuero y con mango de madera, que sirve para tocar el bombo.[1]
6
Pieza de madera o hierro que en el martinete sirve para golpear sobre las cabezas de los pilotes.[1]
7
Tronco u otra cosa pesada, en que se prende y asegura la cadena a los monos o a los micos para que no se huyan.[1]
8
Palo, hueso u otra cosa que por entretenimiento se suele poner en las carnestolendas atado a la cola de los perros.[1]
9
Trapo u otra cosa que se prende en los vestidos para burlarse de los que los llevan.[1]
10
En los juegos de billar y trucos, extremo más grueso de los tacos.[1]
11
Cubo de la rueda.[1]
  • Uso: anticuado
12
Especería, droga.[1]
  • Uso: anticuado
13
Persona pesada y molesta en su conversación y trato.[1]

Locuciones

Locuciones con «maza»
  • maza de Fraga: Martinete, máquina que sirve para clavar estacas en el mar y en los ríos, por medio de un mazo que levantan en alto para dejarlo caer sobre la cabeza de la estaca.|| Persona que tiene grande autoridad en todo lo que dice.|| Ciertas palabras sentenciosas o verdades desnudas, que hacen grande impresión en quien las oye.[1]
  • maza sorda: Espadaña, planta herbácea de la familia de las tifáceas, de metro y medio a dos metros de altura, con las hojas en forma casi de espada, el tallo largo, a manera de junco, con una mazorca cilíndrica al extremo, que después de seca suelta una especie de pelusa o vello blanco, ligero y muy pegajoso. Sus hojas se emplean como las de la anea.[1]
  • la maza de Fraga saca polvo debajo del agua: Refrán que enseña que algunos con su pesadez e importunidad logren hasta lo que parecía imposible.[1]
  • la maza y la mona: Dos personas que andan siempre juntas.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Kikongo

maza
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Bebidas
Agua.

Véase también

Náhuatl clásico

maza
pronunciación (AFI) /ˈma.sa/
silabación ma-za
rima a.sa

Forma sustantiva

1
Forma poseída de mazatl ("venado").

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «maza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 663. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.