aba

icono de desambiguación Entradas similares:  Aba

Español

aba
pronunciación (AFI) [ˈa.β̞a]
silabación a-ba[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
homófonos haba, haba, haba
rima a.ba


Etimología 1

Del latín apăge ("aparta"), y este del griego ἄπαγε (ápage).

Interjección

1
Denota advertencia.
  • Sinónimos: ¡apartar!, ¡cuidado!
  • Uso: obsoleto.

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del árabe عَبَاءَة (ʿabāʾa, "manto").

Sustantivo masculino

Singular Plural
aba abas
1
Manto usado por los beduinos.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 3

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
aba abas
1
Medida de longitud, cuya equivalencia es de dos anas (aproximadamente dos metros).
  • Uso: anticuado
  • Ámbito: España (Aragón, Valencia y Cataluña)
  • Registrada en: Diccionario de María Moliner.

Traducciones

Traducciones

Azerí

aba
pronunciación (AFI) /ɑˈbɑ/

Etimología 1

Del prototúrquico *apa ("padre").

Sustantivo

1
Padre.
  • Ámbito: Gadabay, Quba, Ordubad, Zangilan
  • Sinónimo: ata

Etimología 2

Del común túrquico *apa ("madre").

Sustantivo

1
Madre.
  • Ámbito: Jabrayil, Qakh, Shamkir, Tabriz
  • Sinónimo: ana

Etimología 3

Del árabe عَبَاءَة‎ (ʕabāʔa).

Sustantivo

1
Abaya.

Chibcha

aba
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Plantas, alimentos
Maíz.

Kotava

aba
pronunciación (AFI) /ˈaba/

Etimología 1

Palabra artificial.

Sustantivo

1
Congreso.

Información adicional

  • Derivados: abaxe, abú

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.