quiesco

Latín

quiēscō
clásico (AFI) [kʷɪˈeːs.koː]
rima es.ko

Etimología

De quiēs1 ("reposo") y el sufijo scō.[1]

Verbo intransitivo

presente activo quiēscō, presente infinitivo quiēscere, perfecto activo quiēvī, supino quiētum.

1
En general: reposar, sosegar, descansar (de esfuerzos, del trabajo, etc.).[2]
b
Descansar, tener tregua de acosos, molestias, etc., ser dejado en paz.[2]
c
Dicho de un terreno: estar sin cultivar, descansar.[2]
d
Dicho de cosas inanimadas: estar apoyado sobre algo (en el suelo, sobre la mesa, etc.), reposar, descansar, yacer.[2]
e
Dicho de un muerto, de un esqueleto: estar sepultado, reposar, descansar, yacer.[2]
2
Dormir.[2]
b
Irse a dormir.[2]
3
Estar quieto, quedarse quieto, no hacer nada.[2]
b
Permanecer neutral, no entrometerse.[2]
c
Abstenerse de la política, no meterse en política, retraerse de la política.[2]
d
Dicho de aguas, del mar, etc.: permanecer quieto, estar sereno, etc.[2]
4
Estar tranquilo, permanecer tranquilo, mantener la calma.[2]
b
Permanecer en paz, abstenerse de la violencia.[2]
5
Estar callado, guardar silencio, callar(se).[2]
6
Dejar, parar (de hacer algo).[2]
b
Dicho de fuerzas naturales: amainar, aflojar, aquietarse, tranquilizarse, etc.[2]

Conjugación

Referencias y notas

  1. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
  2. Georges, Karl Ernst (1913) "quiesco". En: Ausführliches lateinisch-deutsches Handwörterbuch. Hannover: Hahnsche Buchhandlung
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.