-sco

Español

-sco
pronunciación (AFI) [ˈsko]
silabación sco
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes -asco, -esco, -isco, -izco, -usco, -uzco
rima o

Etimología 1

Incierta. En algunos casos proviene del latín vulgar y medieval -iscus, sufijo formador de adjetivos.[1] En otros se especula que puede provenir de antiguos dialectos ligures.[2]

Sufijo

Singular Plural
Masculino -sco -scos
Femenino -sca -scas
1
Forma adjetivos y sustantivos indicando "similitud", "relación" o "pertenencia" con lo significado por la raíz.
  • Uso: a veces despectivo
  • Relacionados: -ano, -ario, -al, -ento, -́eo, -́ico, -iego, -il, -ino, -ivo, -izo, -uno
  • Ejemplo:

Levantelevantiscoburlaburlescomordermordiscoblancoblanquizcopeñapeñasconegronegruzcoverdeverdusco

Información adicional

Véase también

Traducciones

Nota: las palabras del español terminadas en «-sco» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo

Traducciones

Latín

-sco
clásico (AFI) -scō [s̠koː]
eclesiástico (AFI) -scō [skɔː]
variantes -ēscō
rima

Etimología

Del protoindoeuropeo *-sḱe/o- (originalmente iterativo, en latín toma otra función y forma incoativos).[3] Compárese el hitita ep-ᶻⁱ ("atrapa"), appiški-ᶻⁱ ("atrapa repetidamente") o los pretéritos iterativos iónicos φεύγεσκεν (pheýgesken, "retrocedía repetidamente").[3]

Sufijo

presente activo -scō/-scor, presente infinitivo -scere/-scī (no forma raíces del perfecto ni del supino, aunque ocasionalmente toma las de la base léxica, especialmente los deponentes).

1
Forma verbos incoativos (en tercera conjugación) generalmente deverbales.[3]
  • Ejemplo: de taceō ("callar"): conticēscō ("enmudecer").
  • Ejemplo: de mutus ("mudo"): obmutēscō ("enmudecer").
2
Deponentes.
  • Ejemplo: apīscor, oblivīscor, etc.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Nocentini, Alberto y Alessandro Parenti (2010). «-esco», l'Etimologico — Vocabolario della lingua italiana. Le Monnier. ISBN 978-88-00-20781-2.
  2. Enrique Obediente. Biografía de una lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español. Página 22. Editorial: Universidad de Los Andes. Bogotá, 1997. ISBN: 9789801100294.
  3. Meiser, Gerhard (2002) Historische Laut- und Formenlehre der lateinischen Sprache (segunda edición). Editorial: Wissenschaftliche Buchgesellschaft, p. 46 §36.5. ISBN 978-3534092109
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.