quedarse

Español

quedarse
pronunciación (AFI) [keˈðaɾ.se]
silabación que-dar-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima aɾ.se

Etimología

De quedar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Permanecer o estar durante algún tiempo en un lugar.
2
Retener o tomar la posesión o responsabilidad sobre algo o alguien.
3
Reducir el viento o el mar su fuerza, disminuir su intensidad.
4 Billar
En el juego de billar, dejar fácil una bola para el contrincante.[1]
5
Llegar la vida a su final.[1]
6
Manipular a alguien con mentiras o engaños, abusando de su confianza o credulidad.[1]
  • Uso: coloquial
7
Dejar olvidada alguna cosa en un lugar al momento de salir.

Locuciones

Locuciones con «quedarse»
  • quedarse a oscuras: 1) perder lo que se tenía; 2) no comprender o no enterarse de algo.
  • quedarse atrás: no lograr el progreso, la comprensión o el empeño deseables.
  • quedarse corto alguien: no lograr lo que que se proponía o todo lo que habría podido hacer.
  • quedarse más ancho que largo: manifestar una actitud despreocupada o tranquila ante una situación problemática.
  • quedarse quieto: no hacer nada, permanecer inerte e inmutable ante una situación.
  • quedarse sin: perder o agotar las existencias de lo que se tenía.
  • quedarse tan ancho: manifestar una actitud despreocupada o tranquila ante una situación problemática.
  • quedarse tan fresco: manifestar una actitud despreocupada o tranquila ante una situación problemática.
  • quedarse tieso: 1) tener mucho frío; 2) morirse (coloquial).
  • quedarse yerto: sentir mucho susto o temor

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.