amainar

Español

amainar
pronunciación (AFI) [a.mai̯ˈnaɾ]
silabación a-mai-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del catalán amainar.

Verbo intransitivo

1
Dicho de un fenómeno, volverse más débil o flojo, perder su fuerza.
  • Sinónimos: debilitarse, aflojar, bajarle dos (Venezuela).
  • Antónimos: arreciar, fortalecerse, intensificarse.
  • Ejemplo:

el viento amainó al día siguiente, el mar se calmó y yo empecé a hacerme al barco.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Editorial: Mestas. 2015.

  • Ejemplo:

esperan en cuclillas el día entero a que el viento apacigüe su furia. Pero como para exasperarlos, el viento amaina cuando está oscureciendo.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo Las Islas Nuevas. Página 51. Editorial: Revista VEA. 1987.

2
Habituarse, acostumbrarse.[2]
  • Ejemplo:

«Pero España dejó correr casi un cuarto de siglo sin amainar en sus pretensiones de soberanía sobre un mundo que se le había escapado de entre las manos (…)».
Palma Soriano, Manuel Ricardo (1896). Neologismos y americanismos.

3 Náutica
Recoger parcial o totalmente las velas de una embarcación.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «amainar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 532.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.