silencio

icono de desambiguación Entradas similares:  silenció, silêncio

Español

silencio
seseante (AFI) [siˈlen̟.sjo]
no seseante (AFI) [siˈlen̟.θjo]
silabación si-len-cio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima en.sjo

Etimología 1

Del latín silentium.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
silencio silencios
1
Ausencia de sonido o de ruido.
2
Resultado de no hablar o no comunicarse, o de dejar de hacerlo.[2]
3
Ausencia, falta u omisión de algo (un elemento, una parte de la información, etc.) en un texto, escrito o comunicación.[2]
4 Música
Lapso de tiempo en que se deja de tocar un instrumento; pausa.[2]
5 Derecho
Falta de respuesta administrativa que tiene significado legal.[2]
6 Milicia
Toque para que la tropa se silencie, especialmente al final del día.[2]

Interjección

7
Orden dada a una persona para que deje de hablar.
  • Uso: formal

Locuciones

Locuciones con «silencio»
  • perpetuo silencio
  • silencio administrativo
  • en silencio
  • guardar silencio: no hablar, mantenerse callado.
  • silencio sepulcral
  • entregar alguien algo al silencio
  • imponer alguien silencio
  • pasar alguien en silencio algo

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Esperanto: [1] silento (eo)
  • Francés: [1] silence (fr) (masculino)
  • Inglés: [1] silence (en)
  • Italiano: [1] silenzio (it) (masculino)
  • Neerlandés: [1] stilte (nl) (femenino)
  • Portugués: [1] silêncio (pt) (masculino)

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de silenciar.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «silencio», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.