noto

icono de desambiguación Entradas similares:  Noto, notó, notò, n'otó, nōto

Español

noto
pronunciación (AFI) [ˈno.t̪o]
silabación no-to
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.to

Etimología 1

Del latín Notus.

Sustantivo masculino

Singular Plural
noto notos
1
Viento que sopla de la parte del Sur.[1]

Locuciones

  • noto bóreo: Movimiento del mar en que sus aguas se mueven del austro hacia el septentrión, o al contrario.[1]
  • euro noto

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Del latín notus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino noto notos
Femenino nota notas
1
Sabido, publicado y notorio.[2]
  • Uso: poco usado

Traducciones

Traducciones

Etimología 3

Del latín nothus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino noto notos
Femenino nota notas
1
Bastardo o ilegítimo.[2]
  • Uso: anticuado
  • Ejemplo: Hijo noto.[2]

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de notar.

Latín

notō
clásico (AFI) [ˈnɔ.toː]
rima o.to

Etimología

de nota ("marca", "señal").

Verbo transitivo

presente activo notō, presente infinitivo notāre, perfecto activo notāvī, supino notātum.

1
Poner una marca identificadora o distintiva, marcar.[3]
b
Marcar con hierro candente o tatuar (como signo de deshonra, desgracia).[3]
c
Estampar, repujar.[3]
d Retórica
Explicar un término mediante su derivación.[3]
e
Ser caracterizado (por alguna cualidad o acontecimiento).
  • Uso: en pasivo.[3]
2
Marcar, señalar una palabra o pasaje en un escrito (por ser de importancia); también por desaprobación.[3]
3
Poner una marca de desgracia (por los censores) contra el nombre de un ciudadano causando la degradación de este; también, estigmatizar (las acciones de un ciudadano).[3]
b
Censurar, estigmatizar (personas, vicios, etc.) en discurso, escrito, etc.[3]
4
Diversificar con marcas, manchas, cicatrices, o similar.[3]
5
Delimitar (en el espacio).[3]
b
Definir, delimitar (un sujeto, etc.).
  • Uso: figurado.
6
Reconocer o identificar dentro de un grupo, detectar, distinguir.[3]
7
Seleccionar (para algún propósito), designar.[3]
8
Señalar, notar, indicar (algún hecho, condición, etc.)[3]
b
Ser señal de.
  • Uso: dícese de cosas.[3]
c
Apuntar a, indicar (con un gesto).[3]
9
Representar (una palabra) con un símbolo o abreviación.
b
Denotar (mediante una palabra o nombre).[3]
c
Delinear, esbozar.[3]
d
Representar (una clase) mediante un ejemplo, ilustrar.[3]
10
Escribir, inscribir (caracteres, palabras, etc.).[3]
b
Inscribir (con palabras).
  • Uso: con ablativo.[3]
c
Anotar.[3]
11
Mencionar en discurso o escritura, señalar (un hecho, etc.).[3]
b
Mencionar en una anotación.[3]
12
Tomar nota (mental) de (algo visto, oído, etc.), prestar atención a.[3]
13
Darse cuenta, notar, observar.[3]

Derivados

Derivados de notō en latín

Conjugación

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «austro», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 114.
  2. VV. AA. (1914). «noto», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 718.
  3. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.