marca
Español
marca | |
pronunciación (AFI) | [ˈmaɾ.ka] |
silabación | mar-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ.ka |
Etimología 1
Del latín vulgar marca, y este del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
marca | marcas |
- 1
- Acción o efecto de marcar.
- 2
- Señal distintiva que se aplica a algo para reconocerlo.
- 3
- En especial, la que denota el fabricante o productor de una mercancía.
- 4
- Por extensión, persona jurídica que posee una o más marcas3
- 5
- Instrumento diseñado para dejar una marca2
- 6
- Señal duradera que evidencia un proceso pasado.
- 7
- Baremo estandarizado de la calidad o tamaño de algo.
- 8
- Región fronteriza, en especial aquella militarizada o en disputa.
- Uso: obsoleto, anticuado
- 9 Deporte
- Logro cuantificable y homologado, en especial el mejor en su categoría.
- Sinónimo: récord
- 10 Lingüística
- Rasgo de una unidad mínima, en cualquier nivel de la lengua, que es la base de distinciones sistemáticas.
- 11
- Mujer que ofrece servicios o favores sexuales a cambio de dinero.
- Ámbito: España
- Uso: germanía, anticuado
- Sinónimos: véase Tesauro de prostituta.
Locuciones
|
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de marcar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de marcar.
Catalán
marca | |
central (AFI) | [ˈmar.kə] |
valenciano (AFI) | [ˈmaɾ.ka] |
baleárico (AFI) | [ˈmar.kə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ar.kə |
Etimología 1
Del latín vulgar marca, y este del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.
Gallego
marca | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín vulgar marca, y este del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.
Italiano
marca | |
pronunciación (AFI) | /ˈmar.ka/ |
silabación | mar-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ar.ka |
Etimología 1
Del latín vulgar marca, y este del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.
Latín
marca | |
clásico (AFI) | [ˈmärkä] |
eclesiástico (AFI) | [ˈmärkä] |
grafías alternativas | marcha (neolatín) |
rima | ar.ka |
Etimología 1
Del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.
Polaco
marca | |
pronunciación (AFI) | /ˈmar.t͡sa/ |
silabación | mar-ca |
longitud silábica | bisílaba |
rima | art͡sa |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del genitivo singular de marzec (marzo).
Portugués
marca | |
brasilero (AFI) | [ˈmah.kɐ] |
carioca (AFI) | [ˈmaχ.kɐ] |
paulista (AFI) | [ˈmaɾ.kɐ] |
gaúcho (AFI) | [ˈmaɻ.ka] |
europeo (AFI) | [ˈmaɾ.kɐ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aʁ.kɐ |
Etimología 1
Del latín vulgar marca, y este del protogermánico *marko, "territorio fronterizo", a su vez del protoindoeuropeo *mereg-, "límite". Compárese el latín clásico margo, "margen", o el irlandés antiguo mruig.