término
Español
término | |
pronunciación (AFI) | [ˈteɾ.mi.no] |
silabación | tér-mi-no |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
Etimología
Del latín terminus.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
término | términos |
[19] -2x² es el primer término
- 1
- Último punto hasta donde llega una cosa.[1]
- 2
- Último momento de la existencia de una cosa.[1]
- 3
- Límite de una cosa inmaterial.[1]
- Uso: figurado.
- 4
- Mojón, límite o línea divisoria.[1]
- 5
- Porción de territorio sometido a una autoridad de un ayuntamiento.[1]
- 6
- Paraje señalado para algún fin.[1]
- 7
- Tiempo determinado.[1]
- 8
- Hora, día o punto preciso de hacer algo.[1]
- 9
- Objeto, fin.[1]
- 10 Lingüística
- Palabra, expresión.[1]
- Ejemplo:
- 11
- Estado o situación en que se halla una persona o cosa.[1]
- 12
- Forma o modo de portarse o hablar.[1]
- Uso: usado más en plural.
- 14
- Palabra rebuscada o retumbante.[1]
- Ámbito: Chile.
- Relacionado: filático.
- 15 Arquitectura
- Sostén o apoyo que termina por la parte superior en una cabeza humana.[1]
- 16 Gramática
- Cada uno de los dos elementos necesarios en la relación gramatical.[1]
- 17 Lógica
- Aquello dentro de lo cual se contiene enteramente una cosa.[1]
- 18 Lógica
- Cada una de las palabras que subsistancialmente integran una proposición o un silogismo.[1]
- 19 Matemática
- Cada una de las cantidades que componen un polinomio o forman una razón, una proporción o un quebrado.[1]
- Ejemplo: El primer término de la expresión es
- 21 Pintura
- Plano en que se representa algún objeto en un cuadro.[1]
Locuciones
|
Referencias y notas
- Real Academia Española (1950). Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, segunda ed., Madrid. Espasa-Calpe, 1453.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.